Pasadas las 4:30 horas de la madrugada Lucena recuperaba la normalidad en el suministro eléctrico, suspendido desde las 12:30 horas de ayer. La espera se ha dilatado unas horas más respeto a la habilitación de internet y comunicaciones, ya avanzada la mañana. Se cerraba así un apagón histórico que ha afectado al conjunto de la Península Ibérica y para el que, por el momento, no hay una causa definida.
Pasaban unos minutos de las 12:30 de este lunes cuando sobrevino la caída del fluido eléctrico. Lo que parecía una pérdida de fluido puntual se tornó en problema de calado cuando comenzaron a llegar las primeras informaciones sobre un apagón generalizado que afectaba a España y Portugal.
En Lucena, los bomberos tuvieron que realizar el rescate de dos personas que habían quedado atrapadas en ascensores, salvando este problema sin ninguna incidencia adicional.
En el centro de la ciudad, bancos y comercios se quedaban sin luz y sin poder operar. Muchos empleados comentaban la incidencia en las puertas de los establecimientos, esperando que se tratase de un problema transitorio. Solo los bares mantenían el tipo, sirviendo bebidas y tapas frías.
Poco a poco, iba llegando la información de que no se trataba de una avería común y a medio día el comercio comenzaba a cerrar, con problemas, en muchos casos, para cerrar las persianas eléctricas. También cerraban la mayor parte de los grandes supermercados, mientras en las pequeñas tiendas de barrio se mantenía una gran actividad.
Después vendría toda una tarde en blanco y la constatación oficial de la magnitud del problema y de que la recuperación de fluido eléctrico y comunicaciones se prolongaría por entre 10 y 16 horas, con la angustia derivada de la falta de información y de la imposibilidad de contactar con familiares y amigos.
DISPOSITIVO MUNICIPAL DE SEGURIDAD
Mientras, desde el ayuntamiento se ponía en marcha un dispositivo especial de seguridad. Esta mañana, el alcalde, Aurelio Fernández, ha ofrecido detalles sobre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para manejar la crisis y asegurar la seguridad de los ciudadanos.
Ante la falta de suministro eléctrico, desde el consistorio se activó rápidamente el plan de emergencia, manteniendo reuniones con la jefatura de policía y otros delegados para evaluar la situación.
"En principio, pensamos que era algo provisional, pero rápidamente se vio que era un tema serio. Nos reunimos para planificar cuáles podrían ser los problemas, especialmente durante la noche, cuando la falta de luz puede generar más problemas”, apuntó el regidor lucentino.
Como parte de las medidas adoptadas, se visitaron centros asistenciales y residencias para evaluar necesidades, poniéndose a disposición de todos los colectivos vulnerables y, de acuerdo con el Centro de Salud, se habilitó el auditorio municipal para proporcionar un lugar seguro a aquellas personas que dependían de dispositivos médicos, como máquinas de oxígeno. En total, siete familias pasaron la noche allí, recibiendo atención y apoyo de protección civil y la policía.
Además, un grupo electrógeno se instalaba a las puertas del ayuntamiento de Lucena, donde se establecía un punto de ayuda que ha sido atendido durante toda la noche por la Policía Local.
El alcalde ha agradecido de forma expresa la labor del personal municipal, Policía Local, Protección Civil, Aguas de Lucena y demás servicios implicados, destacando la labor de coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y el centro de salud local "para atender a quienes más lo necesitaban".
Por otra parte, como consecuencia de esta incidencia se ha decretado en Andalucía la suspensión de la actividad presencial en los centros docentes, que permanecen, no obstante, abiertos.
Reseñar igualmente que, a lo largo de toda la noche, las fuerzas de seguridad mantuvieron una presencia visible en las calles para garantizar la seguridad de los ciudadanos, reforzándose el número de agentes de la Policía Local y coordinando la actuación con Policía Nacional y Guardia Civil. Según Aurelio Fernández "no se registraron incidentes significativos, lo que habla del comportamiento ejemplar de la ciudadanía".
El alcalde ha concluido su declaración haciendo una llamada a la calma y agradeciendo a todos los vecinos por su paciencia y colaboración durante esta situación inesperada. "Confiamos en que no volverá a suceder, pero mantendremos la infraestructura de emergencia lista”.