La criminalidad en Lucena se incrementó un 2,4 por ciento –8,1 si se eliminan los delitos informáticos– en los primeros nueve meses del año

Los mayores incrementos se producen en los capítulos de robos con fuerza en domicilios y establecimientos y robos con violencia e intimidación. Lucena tiene la tasa de criminalidad más alta de la provincia, con 43,7 delitos por cada mil habitantes.

30 de Diciembre de 2024
Comisaría de Policía Nacional de Lucena

Lucena registró en los nueve primeros meses del año un incremento del 2,4 por ciento en el número de ilícitos penales respecto al mismo periodo del año anterior. El dato es aún más negativo si tenemos en cuenta que en el primer semestre se había anotado un descenso del 3,8 por ciento y que el dato actual se ve mejorado por un notable descenso del 17,7 por ciento de la cibercriminalidad, mientras la criminalidad convencional sube un 8,1 por ciento.

En total, durante estos nueve meses se computaron en Lucena 1887 delitos –con una media de 7 delitos diarios– destacando el capítulo de hurtos, con 311 denuncias y un 5,1 por ciento de incremento y los de robos con fuerza en domicilios –con 67 denuncias y un 24,1 por ciento de crecimiento–; robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones –con 74 denuncias, un 8,8 por ciento más que en 2023– y robos con violencia e intimidación, que anota 32 delitos denunciados, un 18,5 por ciento más que el pasado año en el mismo periodo. Además, volvieron a repuntar los delitos de lesiones y riña tumultuaria, con 22 hechos denunciados –un 22,2 por ciento más–. 

Por contra, se redujeron los delitos contra la libertad sexual, con 13 casos frente a los 21 del pasado año, sumando dos denuncias por agresión sexual con penetración en lo que va de año. También desciende el número de sustracciones de vehículos, con 17 casos que suponen una caída de casi el 30 por ciento.

En cuanto a la cibercriminalidad, la mayoría fueron estafas informáticas –279 denuncias del total de 331 registradas.

Esta estadística es recogida por el Balance Trimestral de Criminalidad que publica el Ministerio del Interior, computando datos provenientes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales.

 

TASA DE CRIMINALIDAD MÁS ALTA DE LA PROVINCIA

En cuanto al resto de localidades de la provincia, Cabra, que comparte comisaría de Policía Nacional con Lucena, registró un incremento del 7,6 por ciento, con 650 infracciones penales denunciadas, de las que 449 corresponden a criminalidad convencional.  Por otra parte, la capital subió un 3,8 por ciento; Montilla un 9,7 por ciento y Puente Genil un 1,4. Bajaron los índices de criminalidad en Priego de Córdoba, con un espectacular descenso del 27 por ciento, y en Palma del Río, con menos 1,7.

De acuerdo con los datos totales de delitos denunciados, la tasa de criminalidad (número de infracciones penales por 1.000 habitantes) más alta de la provincia corresponde a Lucena (43,7 delitos por cada mil habitantes), incluso por encima de la capital cordobesa (38,4). Cabra (32,4) y Palma del Río (31,3) también superan la media provincial (30,6) aunque quedan por debajo de la media nacional (37,4). A continuación se sitúan Montilla, con 21,2 delitos por 1.000 habitantes, Puente Genil (27), Montilla (21,2) y Priego de Córdoba (15,5).

Total de ilicitos penales por localidad y variación entre 2023 y 2024 (Nueve primeros meses del año)
 
 

 

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés