Unidad Ciudadana "Lucena por su hospital" presenta su manifiesto y anuncia "una acción reivindicativa organizada y contundente", para "ejercer presión" sobre las autoridades y reclamar un hospital público

Desde la plataforma hacen un llamamiento a todas las asociaciones, desde AMPAs hasta cofradías y colectivos deportivos, culturales y sociales, para sumarse a esta iniciativa.

22 de Enero de 2025
Representantes de los partidos políticos y colectivos integrados en la mesa de unidad

La Plataforma "Unidad Ciudadana. Lucena por su Hospital" ha presentado hoy su manifiesto con el objetivo de unir a toda la ciudadanía lucentina en torno a la defensa de la sanidad pública en el municipio y la reivindicación del hospital prometido por sucesivos gobiernos de la Junta de Andalucía desde hace años. Javier Morales, portavoz de la plataforma, ha hecho un llamamiento a los colectivos locales y comarcales para que se adhieran a esta causa común.

"Lucena ha cumplido con sus obligaciones y compromisos con la Junta de Andalucía, y después de 19 años, vemos que no hay intención alguna de llevar a cabo el hospital prometido", señaló Morales, quien destacó que la ciudad ha esperado pacientemente su turno. "El comodín de la paciencia ya no sirve. Tenemos que unirnos como hace casi dos décadas, porque el sistema público de salud en Lucena se ha deteriorado aún más, con la ratio de médico de urgencia más baja de todo el sur de Córdoba", advirtió.

Desde la plataforma hacen un llamamiento a todas las asociaciones, desde AMPAs hasta cofradías y colectivos deportivos, culturales y sociales, para sumarse a esta iniciativa. Asimismo, invitan a los partidos políticos que hasta el momento no se han adherido a integrarse en este movimiento ciudadano –PP y Vox–. "La adhesión está abierta ahora y lo estará durante todo el calendario de movilizaciones", indicó Morales.

La primera convocatoria pública de la plataforma tendrá lugar el próximo 4 de febrero a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lucena. "Este acto será clave para medir cuántos somos, qué queremos y hacia dónde vamos", afirmó el portavoz.

 

Próximas movilizaciones y estrategias

En cuanto a las futuras acciones, Morales adelantó que la plataforma llevará a cabo diversas iniciativas reivindicativas, sin descartar encierros, marchas y manifestaciones. "Sabemos que la solución pasa por visibilizar nuestros problemas a un espectro lo más amplio posible", señaló. Además, afirmó que aprovecharán las redes sociales y cualquier herramienta disponible para sumar apoyos.

Según Morales, la falta de respuesta por parte de la Consejería de Salud a la solicitud de reunión formulada por el Pleno del Ayuntamiento hace meses da más fuerza y sentido a las reivindicaciones de la plataforma. "Estamos aquí precisamente porque esa reunión no se ha mantenido, lo que demuestra la poca importancia que le dan a nuestros problemas", señaló Morales.

Finalmente, el portavoz de esta mesa ciudadana, insistió en que la plataforma no aceptará soluciones que no respondan a las necesidades iniciales de Lucena, concretadas en el plan funcional de un hospital de alta resolución, que, hasta hace unos meses, había venido siendo aceptado y ratificado como idóneo por todos los grupos políticos, incluido el gobierno del PP en la Junta de Andalucía. "No vamos a dar un paso atrás ni aceptar menos de lo que ya estaba comprometido", concluyó, descartando por completo el apoyo a una fórmula de centro sanitario que no revista carácter hospitalario, planteado a finales del pasado año por el Delegado del Gobierno, Adolfo Molina.

 

Reproducimos a continuación el manifiesto de adhesión difundido esta mañana.

MANIFIESTO DE ADHESIÓN

En apenas tres meses, el próximo mes de abril, se cumplirán 19 años desde que una masiva manifestación recorrió las calles de Lucena, bajo la consigna Lucena por su Hospital. Desde entonces, a lo largo de los años, numerosos representantes políticos de diferente signo, desde el gobierno y la oposición, han expresado repetidamente su apoyo a este proyecto, comprometiéndose verbalmente y por escrito a llevarlo a cabo, estableciendo sucesivos plazos que han sido incumplidos una y otra vez.

En estos 19 años, los ciudadanos de Lucena hemos asistido a una interminable sucesión de excusas y aplazamientos injustificados, y hemos sido testigos de la frustración e indignación de nuestros vecinos, quienes, representados en nuestra Corporación, colectivos y organizaciones ciudadanas, destacando muy especialmente la Plataforma Lucena Por Sus Necesidades Sanitarias, han mantenido viva esta reivindicación histórica. Al mismo tiempo, hemos asistido al progresivo deterioro de nuestra sanidad local, caracterizado por la falta de inversión, déficit de profesionales, demoras en atención primaria y especializada, cierre de plantas y quirófanos, con infraestructuras cada vez más envejecidas.

Lucena ha sido sistemáticamente discriminada por la administración autonómica, y sus problemas sanitarios no han sido debidamente abordados. Por esta razón, nuestras demoras para una cita en atención primaria son las más elevadas del sur de Córdoba. Lucena tiene la ratio de médico de urgencias por habitante más baja del AGS Sur de Córdoba. Dada la escasa asignación de recursos humanos y materiales, tenemos un Servicio de Urgencias de Atención Primaria precario, de baja calidad y permanentemente colapsado desde hace años.

Las actuales infraestructuras sanitarias de nuestra ciudad tienen graves deficiencias a las que el nuevo hospital podría dar respuesta. El Centro de Salud Lucena 1 es un edificio del año 1976 diseñado en 5 alturas no habiéndose invertido en la reforma y mantenimiento del mismo de manera significativa provocando la existencia de numerosas carencias entre las que destacan los problemas de accesibilidad, falta de aparcamientos, escasez de consultas y humedades, que condicionan numerosas averías de los ascensores. Las dependencias ubicadas en el sótano (urgencias, cirugía menor, radiología) no cumplen con la actual normativa en Prevención de Riesgos Laborales, destacando la falta de ventilación y luz natural. El Centro de Salud Lucena 2, por su parte, necesita más consultas y más espacio en atención primaria, incluyendo las dependencias de la matrona, sala de fisioterapia y Salud Mental, entre otras.

En campañas electorales autonómicas y municipales, numerosos partidos políticos han presentado en sus programas la construcción de un hospital para Lucena como una inversión asegurada si gobernaban la Junta de Andalucía. Siempre se reconoció esta obra como una reivindicación histórica y justa, que debía materializarse por ser un derecho fundamental de nuestra ciudadanía. Desde el año 2006 estas promesas se materializaron en dos proyectos sucesivos para construir un centro sociosanitario que jamás vería la luz, incurriendo en un cuantioso desembolso económico finalmente desaprovechado.

Hubo que esperar hasta 2017 para tener el último plan funcional hasta la fecha, que incluía 20 camas de hospitalización y dos quirófanos. Particularmente significativa fue la intervención del Consejero de Salud en abril de 2021 en sede parlamentaria. Éste aseguró que la construcción del hospital de Lucena era una prioridad para la Junta. Detalló que el proyecto contaría con un presupuesto de 10,5 millones de euros, describió su plan funcional y afirmó que las obras podrían iniciarse incluso antes del soterramiento de la línea eléctrica. Sin embargo, lejos de cumplir su compromiso con Lucena, los sucesivos presupuestos autonómicos han revelado la ausencia de partidas para su construcción.

El Ayuntamiento de Lucena ha cumplido, en cambio, con sus responsabilidades en esta materia. La expropiación de los terrenos para el hospital tuvo un coste superior a 1,2 millones de euros. Además, se invirtieron alrededor de 1,3 millones en la mejora de accesos y más de 800.000 euros en el soterramiento de la línea eléctrica, pendiente únicamente de ejecución. Mientras tanto, la Junta de Andalucía ha invertido en la construcción del helipuerto y en la redacción del proyecto, evidenciando el desequilibrio entre las aportaciones municipales y autonómicas.

Ya en 2024, las declaraciones del Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba confirmaron la ausencia de un compromiso político real con Lucena, refiriéndose a nuestro proyecto del hospital como "lo que no era más que un papel al que se le ha venido dando patadas adelante". De esta forma anunciaban su intención de someter a revisión el proyecto de 2017, despertando nuevamente el desengaño e indignación de los lucentinos.

 

Por todo ello, declaramos:

Los ciudadanos y ciudadanas de Lucena hemos sido víctimas de políticas autonómicas electoralistas y negligentes hacia nuestra ciudad. Por ello, debemos pasar a una acción reivindicativa organizada y contundente, democrática y legítima, para ejercer presión sobre las autoridades, cuya decisión condiciona la mejora de nuestra calidad sanitaria pública.

La organización de esta acción reivindicativa debe surgir de la integración en esta Mesa de Unidad de representantes políticos, plataformas ciudadanas defensoras de los derechos sanitarios, asociaciones y organizaciones locales, empresarios, trabajadores y asociaciones vecinales, entre otras. Sólo una trama social cohesionada y unida por un interés común puede evidenciar una Lucena que lucha por su derecho.

Lucena no pide caridad, exige justicia. Exigimos que se respeten los principios fundamentales de universalidad e igualdad de acceso a una sanidad pública de calidad y gratuita, al menos en la misma medida en que éstos se aplican en otros territorios.

Finalmente, declaramos que esta lucha debe mantenerse al margen de intereses partidistas, asociativos y personalismos. La política con mayúsculas debe prevalecer, priorizando la mejora de la calidad asistencial de la ciudadanía. La salud de Lucena no puede seguir siendo rehén de promesas incumplidas. Lucena se levantó hace 19 años y debe volver a hacerlo.  Es el momento de actuar, con firmeza y determinación, para que Lucena tenga, de una vez por todas, el hospital que merece.

 

Lucena a veintidós de enero de dos mil veinticinco.

Unidos por Lucena. MESA DE UNIDAD "LUCENA POR SU HOSPITAL"

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés