SATSE, CSIF, CCOO y UGT vinculan en Lucena el aumento de agresiones en los centros de salud con el colapso de la sanidad pública y la falta de personal

A las varias decenas de trabajadores que se han manifestado junto al centro de salud de Lucena, coreando esloganes en defensa de la sanidad pública, se han sumado varios miembros de la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su Hospital"

20 de Febrero de 2025
Manifestación de profesionales sanitarios a las puertas del centro de salud Lucena I esta mañana

Los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han denunciado hoy a las puertas del centro de salud Lucena I el alarmante incremento de los actos violentos dirigidos contra los profesionales de la Sanidad Pública andaluza y los incumplimientos de los acuerdos y pactos firmados en 2023 por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Junta de Andalucía, con cuestiones como la Carrera Profesional y la mejora de la Atención Primaria, que consideran esenciales para la mejora de las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y la calidad de la atención al paciente.

A las varias decenas de trabajadores que se han manifestado junto al centro de salud de Lucena, coreando eslóganes en defensa de la sanidad pública y contra la violencia hacía los profesionales, se han sumado varios miembros de la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su Hospital", encabezados por su portavoz, Javier Morales, que ha mostrado el apoyo de los colectivos sociales a los que representa a estos trabajadores y ha abogado por una mejora de la atención sanitaria primaria. "Hay que pedir a la Junta voluntad de arreglar esta situación y de priorizar la sanidad como el mayor problema que tiene a día de hoy Andalucía", ha señalado Morales.

 

INCREMENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA SANITARIOS

Para las organizaciones sindicales, el notable y paulatino incremento de agresiones a sanitarios está directamente vinculado con los recortes de personal, falta de sustituciones, dificultad de coger citas, interminables listas de espera y demoras en la atención médica, circunstancias que, según los manifestantes, está creando un ambiente explosivo en los centros sanitarios.

Así, en 2024 se registraron en Andalucía 1866 agresiones, 302 más que el año anterior. Ante esta situación, los sindicatos quieren trasladar a los ciudadanos que los profesionales no son los culpables del deterioro del SAS y es la Administración de la Junta de Andalucía la que "incrementa el gasto en los conciertos con la sanidad privada y con las farmacéuticas, mientras incumple sus acuerdos en el sistema sanitario público andaluz".

Por todo ello, los sindicatos condenan enérgicamente los actos de violencia contra los profesionales de la Sanidad Pública y exigen a la Junta de Andalucía la adopción inmediata de medidas contundentes para frenar esta situación insostenible.

Miembros de la Mesa de Unidad "Lucena por su hospital" se han sumado a las protestas

INCUMPLIMIENTOS DE LA JUNTA

Respecto a los incumplimientos de la Junta de Andalucía, los sindicatos convocantes denuncian que, pese a los acuerdos alcanzados en 2023, que debieron entrar en vigor en 2024, ni el SAS ni la Consejería de Salud cumplen lo pactado. Esta situación afecta gravemente a la Carrera Profesional de los más de 120.000 trabajadores del sector sanitario andaluz, que se sienten discriminados tanto en su modelo de ascenso como en el reconocimiento económico, lo que ocasiona fuga de profesionales como ha reconocido el Ministerio de Sanidad hace ahora dos semanas. Por otra parte, se incumple también el pacto de Atención Primaria, puerta de acceso al Sistema Sanitario Público, que ha de rediseñarse y para el que se pactaron incrementos en la plantilla de 2414 profesionales, que el SAS no ha llevado a cabo.

Todo ello hace que las condiciones laborales en Andalucía sean duras, por déficit de plantilla, y mal pagadas, lo que se traduce en una “hemorragia” de profesionales que optan por irse de la Comunidad, mientras el gobierno andaluz habla de falta de profesionales para justificar la falta de cobertura de numerosas plazas, afirman los sindicatos.

Las organizaciones sindicales mantienen una recogida de firmas, indicando que es una medida de canalizar las exigencias de los ciudadanos y profesionales para mejorar el SAS, y reclaman que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, medie en el conflicto "para que la Junta de Andalucía cumpla lo que firma y mejore el SAS en lugar de dejarlo caer por inacción".

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés