"Esto no es una manifestación, sino la fiesta de la sanidad, tenemos que estar satisfechos de salir a la calle para reivindicar juntos una mejora de las condiciones sanitarias de Lucena y la construcción de nuestro hospital", señalaba un veterano miembro de una de las plataformas sanitarias de Lucena mientras hacíamos el reportaje de la 'caravana verde' que hoy ha recorrido –en un viaje de ida y vuelta– la distancia que separa Lucena de Cabra –tan cerca, a veces tan lejos– para reivindicar que la construcción en nuestra ciudad de un hospital de alta resolución (HARE) no es incompatible con el ya existente en el municipio vecino, sino una necesidad, para complementarlo, y una promesa incumplida por los gobiernos socialista y popular en la Junta de Andalucía.
En efecto, festivo era el ambiente reinante entre los numerosos participantes en la marcha. "No son todos los que podían y deberían ser, pero son más de los que, a algunos que no han venido, les gustaría", señalaba de forma irónica otro manifestante, mientras colocaba una banderita en el retrovisor de su coche.
También se mostraba optimista sobre la respuesta a esta convocatoria Javier Morales, portavoz de la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su Hospital": "Ya estamos viendo las colas de coches que se están produciendo y esto va a ir a más", señalaba ante los medios 30 minutos antes de la hora de salida.
Morales subrayaba la importancia de la respuesta ciudadana y el compromiso de los lucentinos en esta lucha. "Toda la respuesta que estamos teniendo por parte de los colectivos y de las personas a título individual es la de ciudadanos que han decidido que no quieren ser andaluces de segunda, que quieren que la Junta de Andalucía cumpla con su promesa y no les quite cuatro millones de euros a su ayuntamiento sin dar una solución real", ha afirmado.
El portavoz reiteraba que la reivindicación del hospital lleva ya 19 años sin respuestas concretas por parte de la administración autonómica. "Lucena necesita que su sanidad sea una prioridad para la Junta de Andalucía. No estamos pidiendo privilegios, sino lo que nos corresponde por justicia. La trayectoria de promesas incumplidas es larga y, con la respuesta que estamos viendo hoy, queda claro que este movimiento está más vivo que nunca", expresaba Morales, que ponía el acento en que la plataforma no busca entrar en debates partidistas ni mirar al pasado con ánimo de revancha. "Aquí no importa quién no está, ni las promesas pasadas. Nuestro único objetivo es luchar por el hospital. Y no nos vamos a detener ni un segundo", afirmaba.
FALTA DE RESPUESTAS DE LA JUNTA
Por otro lado, Morales denunciaba la falta de respuestas por parte de la Junta de Andalucía a las solicitudes de reunión enviadas por la plataforma. "No tenemos ni siquiera el acuse de recibo de nuestra petición. La consejera de Salud no ha respondido ni para decirnos que han recibido nuestras solicitudes. "Esto demuestra el nivel de atención que prestan a Lucena y sus necesidades sanitarias", ha criticado.
A las once de la mañana comenzaban a salir los vehículos participantes tras un coche de la Guardia Civil y bajo la mirada de un discreto dispositivo de la Policía Nacional. A falta de una valoración oficial y tras revisar el material gráfico grabado, en la salida han sido más de doscientos, entre coches y motos, la mayor parte de ellos ocupados por entre dos y tres personas. También se ha sumado alguna bicicleta, aunque realizando un recorrido diferenciado. No obstante, fuentes de la organización han cifrado la participación en más de 350 vehículos, citando fuentes de Protección Civil.
Poco a poco, la comitiva, engalanada con globos y banderitas verdes con el lema de la mesa de unidad, iba desalojando el aparcamiento del auditorio para tomar la autovía en dirección a Cabra, haciendo sonar sus cláxones. Tras pasar por el casco urbano egabrense, generando un cierto colapso que provocó que la caravana se fracturara en varias partes, llegaba la parada de reagrupamiento antes de volver, en marcha lenta, hacia Lucena.
Tras el paso por el centro de la ciudad, los participantes se dirigían simbólicamente hacia los terrenos adquiridos por el Ayuntamiento para la ubicación del HARE de Lucena, para finalizar en el recinto ferial. Allí, Javier Morales mostraba su satisfacción: "Entendemos que este primer gran acto reivindicativo ha sido un éxito, ha transcurrido sin ningún tipo de incidente y queremos agradecerlo a nuestros voluntarios, a la Policía Local y Nacional, a la Guardia Civil, a Protección Civil y a todas las personas que han hecho posible que haya salido tan bien".
UNA PARTICIPACIÓN "POR ENCIMA DE LAS EXPECTATIVAS" DE LA MESA
Según Morales, "la respuesta en cuanto al número de asistentes ha sido alta, ha superado nuestras expectativas, y también lo ha sido la respuesta que hemos encontrado por las calles de Lucena. Por todas las calles hemos visto sonrisas, aplausos, gestos de aprobación. Hemos sembrado para el futuro y estoy seguro de que quienes nos han podido ver y hoy no han sido parte activa de esta protesta, se han convencido de que es necesaria y van a estar con nosotros en el futuro".
La movilización de hoy, unida a los movimientos previos y al anuncio de nuevas movilizaciones, deja claro que la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su hospital" ha venido para quedarse, que cuenta con un amplio respaldo social –más de 75 colectivos sociales y cuatro partidos políticos, todos salvo el PP–; con capacidad de organización y un creciente poder de convocatoria, reverdeciendo en la sociedad lucentina una demanda que parecía dormida, tras convertirse en la última década en un mero argumento de campaña electoral y una montaña de desengaños y promesas incumplidas por unos y otros.
La próxima cita será en el consistorio municipal el 26 de marzo. Los asientos del plenario volverán a llenarse de banderas verdes, pero esta vez la intención es quedarse, a través de la convocatoria de un encierro en el ayuntamiento durante toda la noche.