Carmen Calvo, presidenta del Consejo de Estado, jurista constitucionalista y una de las voces feministas más reconocidas de España, ha defendido este lunes en Lucena la necesidad de "fortalecer el feminismo como pilar fundamental de la democracia del siglo XXI". En la presentación de su libro Nosotras: El feminismo en la democracia, editado por Planeta, la política socialista ha insistido en que la lucha por la igualdad sigue siendo un reto global, especialmente ante el auge de posturas reaccionarias.
"Hablar de feminismo es hablar de democracia en el siglo XXI, porque es hablar de los problemas de más de la mitad de la población de cualquier lugar del planeta", ha afirmado Calvo en un acto celebrado en la Casa de los Mora, en el que ha sido presentada por la concejala de Igualdad, Irene Aguilera y el secretario local del PSOE, Jacob Lorenzo, en un acto que ha contado también con la reelegida Secretaria Provincial del PSOE, Rafi Crespín.
La exvicepresidenta del Gobierno ha puesto el foco en la necesidad de garantizar la seguridad de las mujeres y en erradicar la violencia de género, lamentando que existan sectores que sigan negando esta realidad. "No se puede entender que haya quienes nieguen la violencia a los tres cuartos de hora de que los medios de comunicación den la noticia de que una mujer ha sido asesinada", ha denunciado
Durante su intervención, Calvo ha alertado sobre los preocupantes datos que muestran una tendencia al retroceso en los valores de igualdad entre los jóvenes. "Hay chicos muy jóvenes que no entienden ni el respeto ni la igualdad en relación a las mujeres", ha señalado, subrayando la necesidad de fortalecer la educación en valores democráticos desde edades tempranas.
Asimismo, ha reivindicado el feminismo como un movimiento inclusivo que busca la participación plena de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, recordando que "no solamente es nuestro derecho, sino que el siglo XXI necesita que la política cambie muchas cosas". En este sentido, ha subrayado la importancia de garantizar derechos fundamentales como el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la abolición de la prostitución.
La presidenta del Consejo de Estado ha vinculado el machismo con el auge de movimientos autoritarios: "El machismo no deja de ser una faceta del fascismo. Siempre ha sido así, pero ahora hay días que te levantas y lo ves todavía mucho más claro". En este contexto, ha lamentado que algunos jóvenes varones adopten modelos de masculinidad "antidemocrática" inspirados en liderazgos políticos ultraconservadores. "Es preocupante que haya demasiados chicos jóvenes retrocediendo en valores democráticos, mientras que las chicas han aprendido que tienen todavía mucho terreno por avanzar", ha reflexionado.
Calvo ha defendido que la educación y el compromiso social son claves para frenar este retroceso. "Tenemos líderes políticos que dicen: 'Vamos a proteger a nuestras mujeres'. Es decir, éramos otra vez de ellos. Y añadió: 'Aunque no quieran', es decir, pasaremos por encima de su voluntad", ha criticado, haciendo un llamamiento a los hombres a asumir un papel más activo en la defensa de la igualdad. "Echo en falta que sean otros hombres los que les llamen la atención. Los chicos jóvenes necesitan ejemplos de varones demócratas, con dignidad".
En el ámbito político, Calvo ha destacado la relevancia de Andalucía en el equilibrio de España. "Somos el punto de equilibrio de este país", ha afirmado, subrayando que la comunidad debe seguir desempeñando un papel clave en la defensa de los valores democráticos. Ha reivindicado la necesidad de fortalecer servicios públicos como la sanidad, la educación y la protección social, asegurando que estos son "los valores de la democracia".
Finalmente, la presidenta del Consejo de Estado ha instado a la ciudadanía a ser vigilante ante los riesgos que amenazan la democracia. "Europa es democracia, vivimos un tiempo muy inquietante. Creo que los españoles, que solo llevamos 46 años disfrutándola, deberíamos de ser la vanguardia en el mundo dispuesto a defenderla". Con su libro, ha dicho, pretende dar voz a la lucha histórica de las mujeres y reflexionar sobre los desafíos que aún quedan por superar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.