El pleno aprueba una moción conjunta para gestionar adecuadamente las 60 colonias felinas existentes en Lucena, con más de 800 gatos

La aprobación de este programa pone el colofón a varios meses de disputas que han tenido a la asociación "Animales en apuros" como víctima, tras verse obligada a cerrar su refugio para gatos a finales de enero.

27 de Febrero de 2025
Refugio de gatos de la asociación "Animales en apuros", ya cerrado
Refugio de gatos de la asociación "Animales en apuros", ya cerrado

El Ayuntamiento de Lucena establecerá un Programa Integral de Gestión de Colonias Felinas en Lucena adaptado a la nueva legalidad, con el objetivo de atajar el problema que actualmente se ha generado en cuanto a la situación de las diferentes colonias felinas en el municipio, su cuidado y, sobre todo, su esterilización íntegra.

Así se recoge en la moción conjunta presentada este pasado miércoles en sesión plenaria ordinaria por los grupos políticos municipales de PP, PSOE, Ciudadanos y Con Andalucía-IU, contando con el voto a favor del concejal no adscrito Francisco de Mora, y con la abstención de Vox.

La propuesta aprobada exige la modificación y adaptación de la Ordenanza Municipal de Protección y Bienestar Animal antes de finalizar el año, así como la puesta en marcha urgente del citado Programa Integral de Gestión de Colonias Felinas, que garantizará el control poblacional a través del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), paralizado en Lucena desde septiembre de 2024, afectando a más de 800 gatos distribuidos en 60 colonias.

Además, la moción insta al Ayuntamiento a iniciar procedimientos para una gestión más eficiente del bienestar animal, promoviendo la colaboración con entidades y asociaciones especializadas. Con esta medida, se pretende mejorar la convivencia en el municipio y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de protección animal.

La aprobación de este programa pone el colofón a varios meses de disputas políticas que han tenido a la asociación "Animales en apuros" como víctima, tras verse obligada a cerrar su refugio para gatos a finales de enero, tras varios años de trabajo, ante la falta de recursos económicos –al no disponer de subvenciones municipales– y los obstáculos administrativos que la propia Ley de Bienestar Animal suponía para el mantenimiento de su actividad, al no estar autorizadas sus instalaciones como núcleo zoológico. 

Ayer, sus miembros tomaron la palabra, una vez concluida la sesión, para agradecer al plenario la aprobación de este programa, inspirado por la propia asociación, señalando, no obstante, que "la moción no es ni un fin, ni una meta" y debe suponer "el pistoletazo de salida" para acabar con las carencias de Lucena en materia de protección animal, especialmente con las colonias de gatos comunitarios. Según el colectivo, es "necesario y urgente" que el Ayuntamiento de Lucena cuente con urgencia con los servicios de un veterinario, que se reanuden las esterilizaciones con el Plan CER que el consistorio tiene contratadas y que se disponga de unas instalaciones municipales adecuadas que sirvan como refugio a estos animales. Además, la asociación considera fundamental conocer con exactitud el número de colonias felinas existentes y el número de gatos que las componen para dimensionar la respuesta a las necesidades reales, así como organizar y movilizar al voluntariado para que el programa aprobado se pueda llevar a cabo.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.