Las plataformas ciudadanas en defensa del hospital público de Lucena y la mejora del servicio de Urgencias y de la situación sanitaria de la ciudad han celebrado esta tarde una reunión informativa en el Centro Social Municipal "El Valle" para dar a conocer el estado actual de las demandas que reclaman a la Junta de Andalucía.
En el transcurso de la reunión, a la que han asistido unas 30 personas, se ha anunciado el inicio de las actuaciones informativas en las puertas de los centros de salud de la ciudad, donde se instalarán carpas para informar a los usuarios sobre sus derechos y sobre el decreto de garantías del SAS respecto a los periodos máximos de atención al paciente, habitualmente incumplidos, facilitando la posibilidad de denunciar al SAS por estas situaciones.
Paralelamente, se han puesto sobre la mesa las iniciativas, ya esbozadas, de programar la ocupación de uno de los centros de salud de la ciudad e incluso de llevar a cabo cortes de la autovía A45.
Asimismo, se ha acordado iniciar contactos con la Coordinadora en defensa de la sanidad pública del Sur de Córdoba, haciendo suyos sus planteamientos de defensa de una sanidad pública de calidad y solicitando su apoyo para las reivindicaciones sanitarias de Lucena.
Los miembros de las plataformas han solicitado el apoyo masivo de la ciudadanía lucentina para estas actuaciones y han recogido las aportaciones de los asistentes en cuestiones como la promoción de las actuaciones previstas o la incorporación de nuevas demandas, como la relativa al notable atasco del servicio de Salud Mental, que se dispensa desde el centro de salud Lucena II.
Finalmente, se ha dado cuenta de la ronda de contactos mantenidos con las distintas fuerzas políticas municipales, en las que se ha recogido el apoyo de PSOE, IU y Ciudadanos –la reunión con Vox aún no se ha celebrado– y el anuncio realizado por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, sobre la celebración –el próximo miércoles, en Córdoba– de una reunión con el Delegado del Gobierno, Adolfo Molina, y el gerente del área sanitaria Sur de Córdoba, Pedro Manuel Castro, en la que esperan obtener respuesta a la demanda de información sobre el futuro de las demandas planteadas, tanto sobre el Hospital de Alta Resolución (HARE), como acerca del traslado de Urgencias y la dotación de un tercer equipo médico.
La reunión de hoy se celebraba tras las duras críticas vertidas por las plataformas y sindicatos médicos en la convocatoria de la misma, en la que se acusa al gobierno andaluz del PP de "quietud, arroganci" y ninguneo" al movimiento ciudadano y se lamenta que "el apoyo del alcalde haya llegado con cuenta gotas", pese a reconocer "su diálogo por teléfono y su mediación para conseguir mendigar 5 minutos de entrevista con nuestro presidente andaluz, Sr. Moreno Bonilla", afirmando que el regidor lucentino actúa "coartado por su ejecutiva local, provincial y autonómica".

RESPUESTA DEL ALCALDE: "NO ES MOMENTO DE ENTRAR EN POLÉMICAS"
El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha respondido a esas críticas, enfatizando que "aquí todos buscamos lo mismo". Fernández ha afirmado que ha mantenido una comunicación constante con la plataforma, tanto de manera presencial como telefónica, con el objetivo de avanzar en el refuerzo de los servicios de salud en Lucena, destacando que “no es momento de entrar en polémicas, sino de trabajar unidos en mejorar la atención sanitaria en Lucena".
El alcalde no ha querido manifestarse sobre la posibilidad de apoyar medidas más drásticas como el encierro en un centro de salud o el corte de la autovía: "Cuando vayan llegando las distintas convocatorias, iremos viendo. A mí no me han concretado nada de lo que vayan a hacer. Se me han pedido que trabaje, que haga las gestiones que estoy haciendo. Es lo que me corresponde. Como ayuntamiento seguimos defendiendo que la atención sanitaria en Lucena sigue siendo deficitaria y hay que mejorarla y vamos a seguir trabajando en eso", apunto el regidor lucentino.
Preguntado sobre hasta dónde va a llegar la paciencia del equipo de gobierno con la falta de información de la Junta de Andalucía sobre el futuro del HARE de Lucena, Aurelio Fernández, indicó que "los alcaldes anteriores también tuvieron paciencia, porque en 20 años se consiguió poco. Así que la paciencia creo que es una virtud que debemos tener los alcaldes y que las anteriores oposiciones también han tenido. Vamos a seguir trabajando, que es lo que tenemos que hacer, no parar de trabajar para conseguirlo". No obstante, el alcalde manifestó que la paciencia no es ilimitada "y no podemos estar toda la vida esperando".