El ayuntamiento de Lucena ha celebrado a las 8:30 horas de hoy sesión plenaria extraordinaria en cuyo orden del día figuraban, entre otros puntos, la resolución del recurso de reposición interpuesto por IU contra acuerdo plenario de 25 de septiembre de 2024, que disponía la tramitación del estudio de viabilidad registrado el pasado 24 de mayo por la empresa HERCE-ICR Aparcamientos, S.L., como actuación preparatoria de un contrato para la construcción y explotación indirecta del aparcamiento de la Huerta del Carmen a través de una concesión administrativa durante un periodo determinado de años, así como el rechazo del estudio de la empresa OHLA Concesiones S.L.U. que proponía un modelo de gestión mixta.
Como ya adelantó LucenaHoy, la resolución dictada por el Secretario General entiende que IU tendría razón en uno de los cuatro puntos esgrimidos en su recurso, en concreto el tercero, en el que IU apuntaba que se pudo conculcar el principio de competencia y solvencia técnica, por cuanto el órgano el informe de subsanación de deficiencias técnicas en el proyecto de HERCE-ICR detectadas de la consultora Auren en un trámite previo, "no fue sometido nuevamente a la opinión técnica de la empresa que advirtió dichas deficiencias ... sino a la consideración del Consejo de Administración de la EPEL".
En efecto, el Secretario de la Corporación entiende que "la ausencia de valoración técnica (por parte de Auren) del documento de subsanación de deficiencias presentado por HERCE, implica una insuficiente motivación del acuerdo, lo que infringe el artículo 35 de la Ley 39/2015", por lo que ordena retrotraer las actuaciones hasta el momento de la presentación de dicho escrito para que se proceda en la forma establecida, lo que implicará requerir a la consultora AUREN para que estudie los requerimientos formulados a las dos empresas interesadas en la construcción del aparcamiento, "a fin de que, previo análisis de la misma, proponga la decisión que considere más adecuada en relación con la admisión a trámite o rechazo de los estudios de viabilidad presentados por las referidas mercantiles". Serán entonces cuando el Consejo de Administración de la EPEL Aparcamientos de Lucena, a la vista del informe de AUREN proponga al Pleno Municipal la decisión que considere conveniente. Con posterioridad al pleno, Francis Aguilar, presidente de Aparcamientos de Lucena, ha indicado que se procederá de forma inmediata a la solicitud a AUREN de dicho informe, contando la empresa con un plazo de 10 días para su emisión, tras lo cual volverá a llevarse el asunto a dictamen del pleno, intentando "que se pierda el menor tiempo posible" para seguir adelante con el procedimiento.
TENSO DEBATE
Sin embargo, el debate se ha centrado en uno de los puntos rechazado en el informe del Secretario, en el que IU muestra "dudas razonables" sobre la posibilidad de que las conversaciones del equipo de gobierno con determinados empresarios seleccionados “ad hoc” y sin publicidad, con carácter previo a la presentación de estos estudios, pudieran hacer supuesto "ventaja de unos futuribles licitadores, frente a otros".
Según IU, "se realizaron actos preparatorios del contrato, concertando encuentros y facilitando información con determinadas empresas privadas elegidas arbitrariamente", lo que a su juicio "vulnera lo dispuesto en la LCSP en su precepto 115". IUCA sustenta estas afirmaciones principalmente en las declaraciones realizadas por el presidente de la EPEL Aparcamientos de Lucena en el espacio "El Café" de LucenaHoy el 11 de diciembre de 2023.
Sin embargo, el Secretario concluye que "aun cuando el motivo enunciado plantea cuestiones jurídicas de indudable interés", no queda acreditada "la veracidad de dichas afirmaciones a través de cualquier medio de prueba (salvo la referencia a una entrevista en un medio de comunicación, que no se documenta adecuadamente), y sin que dichos hechos resulten del expediente administrativo".
Hoy, en el pleno, Miguel Villa ha expresado su disconformidad con la apreciación del Secretario, indicando que "puede estar vulnerando algunos de mis derechos como recurrente, en tanto y en cuanto yo he aportado los elementos suficientes para que usted o el alcalde, hubieran podido verificar los hechos que señalo, puesto que aporté el nombre del medio de comunicación, el programa concreto, el día y la información, con lo que bastaba confirmarlo". Así, Villa ha espetado a Francis Aguilar "a que reconozca o no, si mantuvo o no mantuvo, conversaciones con las empresas HERCE y OHLA con carácter previo a iniciar los correspondientes procedimientos".
Francis Aguilar ha negado la existencia de esas reuniones previas, señalando que "en septiembre del 2023 estuvimos en una feria internacional de la colaboración público-privada y, con base en un plan de movilidad urbana que tiene este ayuntamiento aprobado, se expuso a las entidades participantes la necesidad que tenía nuestra ciudad en materia de construcción de nuevos aparcamientos y de otras muchas cuestiones", pero "no se mantuvieron reuniones" con las citadas empresas.
Miguel Villa ha contestado a Aguilar reiterando que "las declaraciones que cito en mi recurso están grabadas y serán pruebas más que eficientes, claras y evidentes de que usted ha faltado a la verdad y reconoció expresamente esas conversaciones y, además, añadió que estaban muy avanzadas. Eso no es una interpretación, son palabras grabadas que se pueden comprobar y lo que hace usted ahora es buscar excusas".
En este punto, y ante las dudas planteadas en el debate plenario, Ciudadanos ha "invitado" al equipo de gobierno, a que "se convoque alguna reunión para aclarar lo sucedido con este procedimiento".
Por su parte, la portavoz socialista, Teresa Alonso, indicó que su grupo "comparte las dudas de IU, que ya expusimos en sesión plenaria, y en cualquier caso, estamos profundamente en contra del fondo del asunto, de la ubicación de este aparcamiento y del procedimiento con el que se está llevando a cabo".
El presidente de la EPEL, Francis Aguilar, ha acusado a IU de "estar poniendo trabas a la construcción de una gran infraestructura para nuestra ciudad" y ha reiterado que este asunto ya fue aclarado con anterioridad a los distintos grupos políticos, recordando que la fórmula de la gestión indirecta del aparcamiento "es totalmente legal, aunque a los grupos de izquierda no les guste". Según Aguilar "todos estamos de acuerdo en que Lucena necesita aparcamientos y creemos que esta es la mejor fórmula para poder llevarlos a cabo porque, de otra manera, sería prácticamente inviable debido a la existencia de distintas infraestructuras de calado que tenemos que acometer y que solo pueden salir adelante con recursos municipales, como el caso de la renovación de la red de agua de Zambra".
IU IRÁ AL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Concluido el pleno con la aprobación de las alegaciones –pese al voto en contra de IU y la abstención del PSOE– Miguel Villa ha adelantado a LucenaHoy su intención de acudir a la Justicia para interponer un recurso en la vía contencioso-administrativa y solicitar la suspensión cautelar de cualquier actuación en relación con la licitación de esta infraestructura, para lo que dispone de un plazo de dos meses. Según Villa "la continuidad del procedimiento y la adjudicación del concurso a una empresa podrían irrogar daños muy importantes al Ayuntamiento, en el caso de que el acuerdo fuese declarado con posterioridad nulo de pleno derecho", por lo que solicitará dichas medidas cautelares.
Por su parte, en rueda de prensa, Francis Aguilar ha acusado a Villa de "judicializar una inversión tan importante y necesaria para la ciudad, con un coste de más de 5 millones de euros".