El incremento de la inmigración procedente de países hispanos tira de buena parte del crecimiento poblacional de Lucena

Un 54 por ciento del crecimiento de población experimentado por la ciudad en 2024 está vinculado con la llegada de población inmigrante, que vuelve a encontrar en Lucena una posibilidad de desarrollo personal. 72 naciones están hoy presentes en Lucena

10 de Enero de 2025
Vista aérea del casco urbano de Lucena

Hace solo unas semanas el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizaba la cifra oficial de población de Lucena y la situaba, por primera vez, por encima de los 43.000 habitantes, con datos relativos a 31 de diciembre de 2023. Más dinámico, el padrón municipal, permite conocer la foto fija e instantánea del comportamiento de la población por nacionalidades y las tendencias de la misma. Así, el padrón municipal a fecha 10 de enero de 2025, aunque todavía no está asentado y, por tanto, puede sufrir cambios antes de su publicación por el INE, permite vislumbrar que Lucena sigue creciendo

Según los datos extraídos del mismo, Lucena cuenta en estos momentos con 43.864 personas censadas frente a las 43.512 del 1 de enero de 2024. Se trata de un incremento de más de 350 personas que, presumiblemente, se elevará a definitivo dentro de unos meses. En ese crecimiento vuelve a tener mucho que decir la inmigración procedente de países hispanoamericanos, como ocurrió a primeros de siglo.

En los últimos doce meses se incrementó en 175 personas el censo procedente de países hispanos, destacando el repunte de ciudadanos colombianos, 88 más que en 2024, para sumar 585, que convierten a esta colonia en la más importante de la ciudad, superando ya a la de rumanos, la más numerosa en los últimos años. También creció más de un 20 por ciento la colonia venezolana, pasando de 200 a 256 ciudadanos. Descendió tímidamente la de argentinos, que es, no obstante, la tercera en número con 133 personas, y se incrementó el colectivo de ciudadanos procedentes de Honduras, que alcanza las 59 personas, y Perú, con 35, duplicando el registro anterior. Otras nacionalidades presentes en Lucena son la nicaragüense, con 40 vecinos, y la ecuatoriana, con 31, ambas sin cambios, o la cubana, con 23 ciudadanos, también al alza.

El estudio de los datos del padrón también permite saber que Rumanía es el país europeo con más ciudadanos residiendo de forma estable en nuestra ciudad. Son 583, y empiezan a bajar siguiendo una tendencia general de vuelta  a su país de origen de muchos de ellos, ante unas mejores condiciones económicas. 

Tras Rumanía, es la de Marruecos la tercera colonia extranjera más numerosa, con 399 personas, 18 más que en 2024.  

Otros datos singulares que nos ofrece el censo actualizado a 10 de enero es el paulatino descenso del número de ciudadanos ucranianos que conviven con nosotros, en la mayoría de los casos para volver a su país, ante la estabilización del frente de guerra en los últimos meses. Pasaron de 95 a 65, reduciéndose más de un 30 por ciento. 

Destacamos, por último, el incremento de ciudadanos procedentes de los países del África Subsahariana, que ya superan el centenar, duplicándose el número de senegaleses y gambianos.

En total, la población extranjera residente en Lucena suma 2.930 personas, que suponen un 6,68 por ciento del total. El dato está todavía por debajo del 8 por ciento que llegó a suponer antes de la crisis económica de 2009, aunque vuelve a incrementarse –en 2024 era el 6,30 por ciento–.

Si tenemos en cuenta que el incremento de población nacional que refleja el censo en el último año fue de 164 personas, podemos afirmar que un 54 por ciento del crecimiento de población experimentado por la ciudad en dicho periodo está vinculado con la llegada de población inmigrante, que vuelve a encontrar en Lucena una posibilidad de desarrollo personal, profesional y económico. 72 naciones están presentes actualmente en Lucena.

 

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés