La empresa municipal SUVILUSA retomará este año el proyecto de construcción de al menos 18 viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles

El programa de captación de pisos para incrementar el parque de vivienda social se ha saldado con escaso éxito, recibiéndose solo una oferta, aunque se reforzará durante el presente año.

12 de Enero de 2025
Vista de varias promociones de vivienda en el PPO1. Archivo

El Ayuntamiento de Lucena retomará este año la promoción de "viviendas de alquiler a precios asequibles" a través de la empresa de Suelo y Vivienda, SUVILUSA, un objetivo que se había abandonado durante el anterior mandato corporativo, cuando incluso estuvo sobre la mesa la desaparición de este organismo municipal.

Según Míriam Ortiz, edil de Vivienda y responsable de la empresa municipal, este año se ha incrementado hasta 326.577 euros la aportación municipal a SUVILUSA para continuar desarrollando iniciativas como la promoción de 18 viviendas en la Avenida de la Infancia, que finalmente fue desestimada, pese a contar con subvención para ello, por la premura de los plazos de ejecución que llevaba implícita la aceptación de la ayuda. En este sentido, Ortiz adelanta que, actualmente, se estudia la posibilidad de aumentar esta promoción hasta 22 viviendas, ampliando la edificabilidad del proyecto.

El plan incluye licitar en 2025 el proyecto de ejecución, valorado en unos 70.000 euros, con el objetivo de que el documento permita captar ayudas públicas o, incluso, explorar colaboraciones público-privadas. “Entendemos que, en la coyuntura actual, dispondremos de muchas posibilidades de acceder a ayudas oficiales. No obstante, también estamos trabajando con promotores locales para valorar acuerdos que puedan agilizar la construcción de vivienda social y de protección oficial. La nueva ley andaluza de vivienda, que se aprobará este semestre, simplificará los trámites y hará más atractivo este tipo de proyectos”, señaló.

De hecho, Ortiz confirma que el Ayuntamiento incluso está evaluando la posibilidad de poner suelo municipal a disposición de promotores interesados en la construcción de viviendas protegidas. “Contamos con suelo finalista en zonas como el Zarpazo, lo que facilita la inversión por parte de las empresas”, indicó la edil popular.

 

PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA

El otro gran objetivo para este año es la licitación de la elaboración del nuevo Plan Municipal de Vivienda. "Este estudio profesional nos va a ayudar a tener esa radiografía exacta sobre las necesidades que tiene Lucena, indicándonos cuáles son las viviendas o infraviviendas que existen o las necesidades de otros recursos habitacionales y marcando las líneas de trabajo presentes y futuras en esta materia". Además, este nuevo plan está llamado a convertirse en una herramienta valiosa para poder acceder a subvenciones de la Unión Europea. “Nuestra prioridad es estar preparados, con proyectos maduros, que cumplan con los requisitos europeos", añade la responsable de SUVILUSA. La intención municipal es que la licitación salga en este primer trimestre del año. "El documento está prácticamente preparado y el precio de licitación será de unos 35.000 euros", anunció Ortiz.

 

PROGRAMA DE CAPTACIÓN DE VIVIENDAS

De otra parte, SUVILUSA concluyó a finales del verano el programa de captación de viviendas para ampliar el parque de vivienda social. La iniciativa municipal, dotada con 300.000 euros, pretendía abrir una nueva vía de trabajo para incrementar el número de viviendas sociales para familias económicamente desfavorecidas. “El resultado no ha sido tan amplio como esperábamos, hemos conseguido captar una vivienda que está en proceso de tasación para su adquisición definitiva”, explicó Ortiz. Este resultado, aunque modesto, toda vez que la partida perseguía la adquisición de entre 5 y 6 pisos para su posterior puesta a punto, marca el inicio de una estrategia que se mantendrá de forma anual, al menos hasta agotar la partida presupuestaria inicial.

Para mejorar la participación en este programa de captación, Ortiz ha anunciado cambios en la convocatoria de este año, como un periodo más amplio de recepción de ofertas y un mayor apoyo técnico para resolver dudas y simplificar los trámites. “La documentación exigida y las fechas en que se realizó la primera convocatoria, durante el verano, pudieron ser factores que desanimaran a algunos propietarios. Este año trabajaremos para que el proceso sea más accesible y eficaz”, apuntó.

En esta línea, por el momento, se ha desestimado la opción planteada por una entidad bancaria, que ofreció al Ayuntamiento la posibilidad de adquirir por unos 600.000 euros una promoción de 46 viviendas en construcción en la zona del Plan Parcial Oeste 1. Pese a ofertar posteriormente incluso una oferta inferior, el proyecto ha sido desestimado, debido, principalmente, a que la entidad no es propietaria de la totalidad de la edificación, a la necesidad de una inversión posterior para concluir las obras y a las dificultades actuales para obtener suministro eléctrico en esta zona de la ciudad, hasta tanto quede resuelto el problema de la construcción de la nueva subestación de Cabra.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés