Esta mañana, los miembros del club de remo La Espaílla del barrio mañagueño de El Palo, se han trasladado hasta el Santuario de Aras para hacer entrega a la Real Archicofradía de María Stma. de Araceli de una maqueta que representa a 'Araceli', una de sus jábegas, tal y como se conoce a estas embarcaciones tradicionales de la costa de Málaga, de origen fenicio.
Con esta iniciativa, impulsada por la integrante lucentina Pasión Cordón, este club formado por medio centenar de personas ha querido hacerle una ofrenda a nuestra patrona a través de esta réplica a escala reducida, obra de Salvador Portillo 'Salvaro', un pescador tradicional con 93 años de edad.

Según Felipe Romero, miembro del club, "cuando lo fundamos sobre el año 2008 nos encontramos con una embarcación recién botada cuyo constructor, Juan Antonio Sánchez Guitar, la denominó 'Araceli', que era el nombre de su madre, nacida en Lucena, y el de su hija".
La embarcación es utilizada para procesionar a la Virgen del Carmen por el mar en el barrio de El Palo, donde se encuentra actualmente. "Además, el día en el que se botó coincidió con la semana en la que se celebran las Fiestas Aracelitanas, teniendo también la particularidad de ser, posiblemente, la única barca de Málaga apadrinada por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre", relata Romero, que ayer mismo estuvo navegando junto a otros componentes del club con 'Araceli'.

Este club, además de su faceta deportiva con la participación en la Liga de Jábegas de la Costa del Sol, se encarga de preservar la tradición de la pesca con el arte de jábega a través de recreaciones, charlas o intercambios internacionales, logrando así mantener en el tiempo y en perfecto estado a embarcaciones como 'Araceli', que ahora también forma parte de nuestra ciudad.