El IES Marqués de Comares acoge desde ayer, sus Jornadas del Cómic que han convertido al centro educativo en un espacio de encuentro entre la narrativa gráfica, la creatividad y el fomento de la lectura entre los más jóvenes. Con entrada libre y actividades abiertas al público, el evento cuenta con conferencias, exposición de cómics y punto de venta especializado.
La jornada de ayer martes 23, arrancó con una ponencia del docente Antonio Jesús López, profesor de Física y Química del propio centro, que ofreció una charla sobre la historia del arte secuencial —término con el que se designa al cómic en su vertiente técnica—. Durante la sesión, explicó a los alumnos del Bachillerato de Artes cómo se diseña una página de cómic, el uso de las viñetas, los bocadillos y el equilibrio entre imagen y texto para lograr una narrativa fluida y comprensible.

Hoy miércoles 24 será el turno del dibujante y guionista Enrique Bonet, autor granadino conocido por obras como La araña del olvido, una novela gráfica que profundiza sobre la muerte de Federico García Lorca. Su conferencia, que tendrá lugar hoy a las 12.00h, girará en torno a la creación de cómics y el proceso creativo detrás de sus obras, acercando al alumnado y al público general a una mirada más profunda y madura del cómic como medio artístico y literario.
José Fernando Lavela, director del IES Marqués de Comares, destacó que la elección del cómic como eje central de estas jornadas parte de una idea clave: “hay que leer lo que te guste hasta que te apasione leer”. Con esta premisa, el centro pretende utilizar la narrativa gráfica como puerta de entrada a la lectura, especialmente entre los más jóvenes. "Queremos que los alumnos desarrollen un hábito y que una vez adquirido, sean ellos mismos los que busquen otro tipo de obras literarias más avanzadas".

En este sentido, la biblioteca del centro ha expuesto una gran muestra de cómics antiguos y actuales abierta a toda la ciudadanía durante la tarde de hoy, 24 de abril en horario de 16.30h. a 18.30h. Además, se ha habilitado un punto de venta donde los asistentes podrán adquirir ejemplares de cómic, fomentando así el contacto directo con este formato que, lejos de limitarse al público infantil, cada vez trata temas más complejos y profundos.
Según Antonio Jesús López, profesor del IES, "el cómic, reivindicado aquí como arte visual, literario y educativo, ha demostrado ser mucho más que una forma de entretenimiento: una vía efectiva para despertar la curiosidad lectora y el pensamiento crítico en las nuevas generaciones".