Cesta navideña o comida de empresa: dos opciones para celebrar la Navidad en el ámbito laboral

En estos días, estas celebraciones suponen un elevado porcentaje de las reservas que se producen en los restaurantes.

18 de Diciembre de 2024
Comidas de empresa, una forma de celebrar la navidad. Foto: Nicole Michalou en Pexels

Cuando se acerca la Navidad, las empresas buscan maneras de agradecer a sus empleados por su esfuerzo y dedicación a lo largo del año. Entre las opciones más comunes destacan dos tradiciones muy arraigadas: las cestas navideñas y las comidas de empresa. Ambas tienen sus pros y contras, y su elección suele depender del tipo de empresa, su cultura y, por supuesto, del presupuesto.

 

La cesta navideña: un clásico lleno de sabor

La cesta navideña es un gesto que remonta sus orígenes a siglos pasados, cuando se ofrecían productos básicos a los trabajadores como muestra de gratitud. Hoy, estas cestas han evolucionado hasta convertirse en cajas cuidadosamente preparadas que incluyen productos típicos de las fiestas, como turrones, embutidos, vinos o cava, entre otros. Sus ventajas: Es un regalo práctico y flexible, es un bien tangible y es posible adaptarse a distintos presupuestos. En el lado contrario, no genera interacción entre los trabajadores y es un regalo repetitivo.

Lope y Manuel López, gerente y cheff en Restaurante TRESCULTURAS

La comida de empresa: un encuentro para celebrar juntos

En el otro lado, las comidas de empresa en Navidad son una tradición profundamente arraigada en el ámbito laboral. En estos días, estas celebraciones suponen un elevado porcentaje de las reservas que se producen en los restaurantes. Señala Lope López, gerente de Restaurante TRESCULTURAS, uno de los restaurantes preferidos por las empresas lucentinas para celebrar sus comidas navideñas, que estas celebraciones ocupan la mayor parte de los días de diciembre y cada vez se adelantan más en el tiempo, para evitar la coincidencia con los días de más ajetreo familiar de estas fiestas.

Más allá de ser un simple evento social, estas reuniones tienen como objetivo fomentar el compañerismo, celebrar los logros del año y motivar a los equipos de cara a los nuevos retos que traerá el próximo año.

En la bodega de TRESCULTURAS

Señala Lope López, que actualmente, la comida de empresa no solo es un espacio de celebración, sino también una ocasión para reforzar las relaciones entre compañeros y directivos en un ambiente distendido como el que ofrece Restaurante TRESCULTURAS, alejado de las runas laborales, mientras se disfruta de una buena comida.

En cuanto a los menús, el formato preferido por los clientes de TRESCULTURAS es el de contratar un menú cerrado, comenzando con varios aperitivos compartidos, para pasar a un plato único, en el que no faltan las mejores carnes a la brasa o un buen pescado al horno, marca de la casa, para concluir con un delicioso postre y una primera copa.

Más allá de ser un simple evento social, estas reuniones tienen como objetivo fomentar el compañerismo, celebrar los logros del año y motivar a los equipos. Foto: Cottonbro en Pexels

El estudio llevado a cabo por la plataforma de reservas online de restaurantes, TheFork, ha dejado claro que el menú se sitúa este año una media de entre 35 y 50 euros el cubierto y la media de comensales es de 8 a 10. Por otra parte, más de la mitad de estas comidas son ya organizadas por los propios empleados, que pagan a escote, con independencia de que asista el jefe o no.

Tanto la cesta navideña como la comida de empresa son formas valiosas de agradecer a los empleados y celebrar los logros del año. La clave está en conocer las preferencias del equipo y ajustar la elección a las características de la empresa.

Etiquetas:
Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés