El Ayuntamiento de Lucena sigue completando el programa de actividades de la II Semana de la Salud, un evento que este año 2025 se desarrolla bajo el lema "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".
Tras la multitudinaria marcha escolar infantil de ayer, hoy era el momento para la jornada sobre salud, en la que desde las 9:30 horas se están abordando en la Casa de los Mora cuestiones como la identificación de factores estresantes y su impacto en la salud, el envejecimiento saludable o la estimulación cognitiva, a través de un taller en colaboración con la Asociación de Alzheimer "Nuestros Ángeles".
Esta jornada estaba dirigida a principalmente a miembros de las asociaciones locales del ámbito de la salud y personas mayores. "Se trata de hacer reflexionar sobre esos temas relacionados con el bienestar emocional y la promoción de la salud. Van a ser ponencias en las que se tratará también de tener un debate e intercambio de experiencias y de opiniones y un desayuno saludable", señalaba la edil de Salud, Míriam Ortiz.
Por su parte, el doctor Antonio Hidalgo, médico de familia del Centro de Salud de Lucena, indicaba que "la forma de enfermar está cambiando en los últimos tiempos y el tipo de demanda también, con lo cual, el sistema sanitario debe de girar hacia un enfoque más preventivo y de promoción de salud, que es uno de los objetivos con los que se plantean estas jornadas". Según Hidalgo, "los expertos en salud somos una pieza del puzzle, pero sin la comunidad no se pueden llevar a cabo los cambios, por eso resulta tan importante que el Ayuntamiento y otras entidades locales, autonómicas o incluso estatales, se impliquen en todo este tipo de acciones y trabajemos lo que últimamente se conoce como activos en salud".
MANIFESTACIÓN DE LA MESA "LUCENA POR SU HOSPITAL"
Indicar que, a las puertas de la Casa de los Mora, se ha personado un grupo de componentes de la Mesa de Unidad Ciudadana "Lucena por su Hospital" con pancartas, para hacer visible su petición de que nuestra ciudad cuente con el centro hospitalario de alta resolución prometido por la Junta de Andalucía.
Al respecto de esta manifestación testimonial, Míriam Ortiz señalaba que "cada uno tiene derecho a hacer lo que considere. Nosotros estamos trabajando y hoy toca hablar de prevención, de promoción de la salud, que es lo que los ayuntamientos tenemos como obligación y competencia. Nada tiene que ver con las reivindicaciones de otras cuestiones que son muy legítimas, pero que no son objeto del día de hoy".
Ortiz reiteró que el equipo de gobierno "sigue en la misma línea de trabajo, buscando esa reunión" con la Consejería de Salud y el SAS y "pendientes de ultimar las cuestiones jurídicas para que podamos empezar las obras", en referencia a la adaptación de los locales de la Escuela de Idiomas para su uso por el servicio de Fisioterapia del Centro de Salud Lucena II como paso previo al traslado al mismo del servicio de Urgencias. "El SAS está pendiente de que nosotros les demos luz verde para que ellos puedan empezar", concluyó la concejala popular.