El CEIP El Prado ha vuelto a convertir su salón de actos en un espacio de arte, cultura y compromiso social con la inauguración de "El Museo del Prado", una iniciativa que, acogiendo el nombre del prestigioso museo nacional, busca dar visibilidad al papel de la mujer en las distintas disciplinas artísticas. El proyecto se enmarca en el Plan Integrado del Libro y la Lectura del centro y ha sido inaugurado con motivo del Día Internacional del Libro.
La directora del centro, María José Lara, explicó a primera hora del pasado lunes, que se trata del segundo proyecto integrado del curso, en el que, como ya es habitual, colaboran familias, alumnado y profesorado. El museo está concebido “desde una perspectiva de género”, para “poner en valor a mujeres destacadas en diferentes disciplinas como la pintura, escultura, poesía, literatura, danza, fotografía, radio, cine y música”. La exposición, pensada para ser vivida, no solo por toda la comunidad educativa, si no que también se encuentra abierta a toda la ciudadanía, incluye también referencias a mujeres locales como las poetas lucentinas Carmen Morales, África Pedraza y Marisi Morales.
El museo recorre el trabajo de artistas internacionales como Frida Kahlo o Yayoi Kusama, y creadoras españolas como Ana Grismán, Olga de Dios o Miriam Tirado. Además, incorpora herramientas digitales con códigos QR que permiten ver y escuchar recitales de poesía, interpretaciones musicales o explicaciones artísticas realizadas por los propios escolares.
Uno de los elementos más significativos del museo es su carácter solidario. Este año, el CEIP El Prado ha decidido apoyar a la Coral María Reina de los Ángeles, un grupo de jóvenes de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Bacongo, en la República del Congo. La entrada al museo funciona como una “fila cero” solidaria para recaudar fondos destinados a la compra de instrumentos musicales que permitan a este coro continuar su labor educativa y cultural.
Durante la inauguración, la poetisa lucentina Carmen Morales agradeció el homenaje y destacó el valor de este tipo de iniciativas para dar visibilidad a las mujeres creadoras.
Por su parte, el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, y la edil de Educación y Familia, Míriam Ortiz, también estuvieron presentes en el acto. Fernández elogió la implicación del centro educativo y de toda su comunidad: “Es un centro vivo, en el que participan profesorado, alumnado y familias de forma ejemplar”.
El Museo del Prado permanecerá abierto durante los meses de abril y mayo, y podrá ser visitado por las familias y la comunidad educativa de Lucena. El recorrido expositivo culmina en una sala polivalente donde se desarrollarán diversas actividades, entre ellas un encuentro literario el 7 de mayo con la escritora de literatura infantil María Menéndez-Ponte, autora de "Pupi y sus amigos", en el que participarán más de 150 escolares.