Los servicios municipales de Urbanismo tramitaron hasta el año 2024 un total de 38 solicitudes de Declaración de Asimilado Fuera de Ordenación (DAFO), correspondientes tanto a viviendas edificadas en zonas urbanizables no desarrolladas, como a instalaciones industriales o comerciales. La mayor parte de ellas se recibieron durante el año 2023 –14– y 2022 –11– decayendo el interés en 2024, una vez que el equipo de gobierno anunció el inicio de los trabajos para rebajar sustancialmente la tasa que grababa este procedimiento, culminando un acuerdo alcanzado con Vox.
La Declaración de Asimilado Fuera de Ordenación (DAFO) es expedida por el Ayuntamiento y reconoce –con ciertas condiciones– una vivienda ilegal sobre suelo rústico o urbanizable, facilitando el acceso a los servicios básicos de saneamiento, abastecimiento de agua y suministro eléctrico si ya existieran las correspondientes redes de infraestructuras, o resolver dichos servicios de forma autónoma. Además, se admiten las obras de conservación necesarias para el mantenimiento de las condiciones de seguridad y salubridad que garanticen su habitabilidad o uso; su inscripción en el registro de la propiedad o incluso la posibilidad de acceder a una hipoteca.
28 SOLICITUDES APROBADAS
Según ha explicado a LucenaHoy la edil de Urbanismo, Charo Valverde, "de esas 38 solicitudes, 23 peticiones han sido culminadas con éxito". El resto corresponden a desistimientos de los titulares –en su mayor parte motivados por el coste del procedimiento, que no fue rebajado sustancialmente hasta finales del pasado año–, a solicitudes en curso o a aquellas que han resultado inviables para contar con esta figura urbanística.
La responsable de Urbanismo ha señalado que desde noviembre del pasado año, cuando entró en vigor la nueva tasa unificada de 799 euros, "son muchas las personas que se han interesado por solicitar la DAFO, aunque se les ha aconsejado que esperasen el nuevo modelo de solicitud, que simplifica notablemente el trabajo tanto para los interesados como para los servicios técnicos municipales que deben resolverla". El nuevo documento está ya finalizado y estará disponible en unos días.
Valverde ha señalado que, paralelamente, se han mantenido distintas reuniones con las notarías y los registros de la propiedad de Lucena, con objeto de unificar criterios para la posterior inscripción notarial y registral de estas declaraciones. No obstante, Valverde ha querido dejar claro que "la segregación de las fincas que obtienen la DAFO, objetivo de la mayoría de estas peticiones, es un proceso independiente, que debe realizarse con posterioridad ante el Notario y el Registrador" y que, en el caso de los proindivisos, "está sujeto al acuerdo previo de todos los comuneros y colindantes".
SITUACIÓN EN CAMPO DE ARAS
Valverde ha señalado que Urbanismo espera que a partir de ahora se incremente notablemente el número de solicitudes de DAFO, que puede suponer un notable cambio para centenares de propiedades construidas hace más de 6 años fuera de ordenación urbanística. Se espera que muchas de ellas procedan de la zona de Campo de Aras, en la que la consecución de la DAFO será necesaria para acceder a servicios básicos como el agua de la red municipal. En este sentido, Valverde ha señalado que en los próximos días debería quedar adjudicada la redacción del Plan Especial de Campo de Aras, toda vez que una de las dos empresas que optaba al contrato ha sido descalificada. Una vez firmado el contrato, está previsto que se celebre una reunión con todos los propietarios de esta zona residencial para informar sobre el procedimiento.