Una réplica sustituye al pilar robado del abrevadero del Cortijo Grande del Duque, recuperado este año, que quedará expuesto en el Palacio de los Condes de Santa Ana

27 de Diciembre de 2024
Charo Valverde y Daniel Botella junto a la réplica del pilar colocada en el abrevadero del Cortijo Grande del Duque

El Ayuntamiento de Lucena ha colocado una réplica exacta del pilar del abrevadero del Cortijo Grande del Duque en el lugar de donde fue sustraído en diciembre de 2022. La pieza original, tras ser recuperada por el Seprona, de la Guardia Civil, en mayo de 2024, ha sido trasladada al Museo de la Ciudad en el Palacio de los Condes de Santa Ana, donde se encuentra expuesta con las debidas medidas de seguridad.

En un acto celebrado junto al abrevadero, la concejala de Patrimonio, Charo Valverde, y el arqueólogo municipal, Daniel Botella, explicaron los detalles de esta intervención. Valverde recordó que la pieza original fue localizada gracias a un aviso del Seprona de Rute, quien informó que se encontraba en un almacén en Los Santos. "Desde el momento de su recuperación, la Delegación de Patrimonio trabajó para garantizar su seguridad y su preservación, trasladándola a las instalaciones vigiladas del Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena", indicó.

Réplica del pilar colocada en el abrevadero del Cortijo Grande del Duque

Según explicó Valverde, el informe técnico elaborado por Daniel Botella recomendó no devolver la pieza original a su emplazamiento inicial debido al riesgo de nuevos actos vandálicos. "La réplica colocada en el abrevadero, realizada en 2008 para su exhibición en el Museo de la Ciudad, permite que el espacio mantenga su valor simbólico sin poner en peligro el original", señaló.

Por su parte, Daniel Botella ha señalado que la pieza original, dañada durante su sustracción, será objeto de una restauración a lo largo del próximo año para reparar los desperfectos sufridos durante su robo.

Botella destacó la importancia histórica y cultural de este pilar, fechado en 1674. Con un peso aproximado de 800 kilos y unas dimensiones de 1,10 cm de altura, 53 cm de ancho y 50 cm de espesor, el pilar de la fuente del Cortijo Grande presenta dos caras labradas. La primera con la inscripción que alude al patrocinador del propio pilar, Ximez Manjon, Familiar del Santo Oficio, y la fecha. En la otra, en la que se incluye el caño de hierro, presenta un escudo con yelmo y campo ovalado, con cruz alisada en su interior, además de hojas de acantos y plumas. La parte superior aparece labrada con molduras rematada en tronco-cono convexo. "El diseño heráldico y la inscripción en castellano antiguo refuerzan su valor como Bien de Interés Cultural, reconocido oficialmente desde 2002", explicó el arqueólogo lucentino.

Detalle de la réplica del pilar colocada en el abrevadero del Cortijo Grande del Duque

El Ayuntamiento ha tomado medidas adicionales para proteger tanto la réplica como el entorno del abrevadero. La Delegación de Agricultura colaboró en la restauración y limpieza del área, mientras que la réplica ha sido fijada firmemente a su base para evitar futuros incidentes.

Charo Valverde ha invitado a la ciudadanía y a los visitantes a disfrutar tanto de la réplica en el abrevadero como del original, expuesto en la sala de los escudos del Palacio de los Condes de Santa Ana. Por su parte, Daniel Botella concluyó indicando que "es fundamental que todos contribuyamos a preservar nuestro patrimonio, reportando cualquier anomalía y cuidando de estos espacios que son un testimonio vivo de nuestra historia".

Con esta acción, Lucena reafirma su compromiso con la conservación de su legado cultural, garantizando que tanto residentes como visitantes puedan seguir disfrutando de su riqueza histórica en condiciones seguras y accesibles.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés