Lucena pedirá a Europa 15 millones de euros para su nuevo 'Plan de Actuación Integrado'. Te contamos todas las actuaciones previstas

Incluye actuaciones como la segunda fase del auditorio, la transformación de la Avenida del Parque en un moderno bulevar comercial, la rehabilitación de las bodegas Víbora como centro social o la creación de un albergue en la Estación, entre otras

06 de Febrero de 2025
Aurelio Fernández, durante su intervención en la presentación
Aurelio Fernández, durante su intervención en la presentación

15 millones de euros será el presupuesto del Plan de Actuación Integrado de Lucena (PAI) con el que nuestra ciudad concurrirá a la nueva convocatoria de ayudas de la Unión Europea, bajo el eslogan “Hacia una nueva centralidad”. El proyecto, en el que se viene trabajando desde la Oficina de Proyectos Estratégicos desde hace meses, ha sido presentado esta tarde a los colectivos locales por el alcalde de Lucena, Aurelio Fernández.

La iniciativa se estructura en torno a tres grandes líneas generales, en las que se incluyen distintos proyectos que deben contribuir a definir la Lucena del futuro, completando el trabajo que se ha realizado con las ayudas de anteriores convocatorias y confluyendo especialmente en la nueva zona de crecimiento de la zona noroeste de la ciudad.

El primero de esos grandes proyectos lleva por título "Espacios culturales y naturales para conectar y potenciar la identidad urbana" y en el mismo se incluyen como actuaciones estrella la II Fase del Auditorio Municipal “Manuel Lara Cantizani”, la mejora del Parque Europa, dotándolo de nuevos atractivos para disfrute de la ciudadanía, convirtiéndolo en el gran pulmón verde y de ocio de la ciudad y la construcción de un puente transitable por vehículos sobre el río Lucena, que conectaría el nuevo recinto Ferial con el Parque Europa, completando la actual pasarela peatonal, construida también con fondos europeos.

Una segunda línea maestra aborda la regeneración urbana para fomentar el desarrollo económico y la cohesión social. En este capítulo se incluye la más costosa de las actuaciones proyectadas. Se trata de la transformación de la Avenida del Parque en un gran bulevar comercial y de ocio empezando por sus tripas, la renovación de la totalidad de la compleja red de saneamiento que pasa por su subsuelo y que ha supuesto hasta ahora un obstáculo para proyectos que podrían volver a tomar forma tras esta actuación, como la construcción de un aparcamiento subterráneo en esta zona. Además, se proyectan en este mismo capítulo la regeneración urbana de las calles Catalina Marín –ya en ejecución–, la peatonalización del tramo inferior de la calle El Peso y un tramo de Juan Jiménez Cuenca.

Asistentes a la presentación del PAI "Hacia una nueva centralidad"
Asistentes a la presentación del PAI "Hacia una nueva centralidad"

Por último, el Plan de Actuación Integrado de Lucena inserta el 'desarrollo de equipamientos sociales para asegurar el bienestar y la inclusión social', cuyo proyecto destacado es la rehabilitación de las Bodegas Víbora para albergar un Espacio Social de Inclusión y Convivencia. También se incluyen en este capítulo la construcción de una nueva Caseta Municipal en el nuevo recinto ferial, que pueda ser utilizado también como espacio permanente para acoger todo tipo de congreso o ferias comerciales o la transformación del edificio principal de la antigua estación como Albergue Social, Turístico y Juvenil, vinculado a la Vía Verde y el Camino Mozárabe de Santiago.

Según Aurelio Fernández, alcalde de Lucena: “Se trata de un plan de actuación ambicioso, cuidadosamente diseñado y alineado con nuestra agenda urbana para seguir transformando nuestra ciudad hacia un lugar más moderno, atractivo y sostenible, además de impulsar la economía local y generar nuevas oportunidades”.

El plazo de presentación de proyectos concluye el 28 de febrero. Después, la Unión Europea podría tomarse hasta seis meses para desvelar que proyectos obtienen financiación, por lo que será a finales de año cuando se conozca la resolución. El alcalde, Aurelio Fernández, se ha mostrado confiado en que Lucena vuelva a repetir como receptora de estos fondos, que ya ha recibido ya en tres ocasiones desde 2007. "Tenemos experiencia en la gestión de estos fondos y un buen proyecto, muy trabajado, por lo que tengo que ser optimista", ha señalado Fernández.

Los ayuntamientos participantes se lo juegan todo a una sola carta: "O llegan los 15 millones de euros o no llegan nada", ha explicado el regidor lucentino, que ha explicado, no obstante, que estos proyectos han llegado para quedarse y que, con otro horizonte temporal, irán saliendo adelante. De momento, algunas de las actuaciones incluidas ya cuentan con alguna financiación en el presupuesto municipal de este año. Si se consigue, Lucena tendría de plazo hasta diciembre de 2029 para su ejecución.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.