Tras muchos años de espera, el Centro Comarcal de Servicios de la Diputación Provincial de Córdoba, ubicado en el polígono Pilar de la Dehesa, junto al vivero municipal de empresas, se pondrá en funcionamiento de manera inminente. Así lo ha confirmado Andrés Lorite, responsable de Infraestructuras de la Diputación, quien ha destacado que las obras han concluido y solo falta el amueblamiento del edificio para que pueda ser ocupado por los técnicos de la institución provincial.
"Se van a instalar allí el Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU) de la demarcación de Lucena, así como las oficinas de la Demarcación Sur de carreteras. La obra está culminada, y lo último que se ha llevado a cabo ha sido el acceso al edificio. "Ahora solo queda colocar el mobiliario", explicó Lorite, que no pudo precisar una fecha exacta para el traslado de los distintos servicios a las nuevas dependencias, asegurando, no obstante, que "será muy pronto".
Respecto a la posibilidad de que otras entidades ajenas a la Diputación puedan instalarse en el centro, Lorite indicó que, aunque la prioridad es albergar servicios de la Diputación, "estamos abiertos a todo tipo de cuestiones".
Lorite subrayó la importancia de la inminente apertura del centro, tras casi dos décadas, afirmando que facilitará la prestación de servicios técnicos esenciales para los municipios de la zona sur de la provincia de Córdoba. "Los alcaldes, responsables municipales y técnicos municipales podrán realizar sus gestiones en un edificio con una situación muy adecuada", concluyó.
CASI DOS DÉCADAS DE HISTORIA
El edificio se ubica sobre una parcela de 3.158 metros cuadrados, cedida a la Diputación por el Ayuntamiento en el año 2005. El proyecto básico fue aprobado en 2008, adjudicándose las obras en 2009. Del mismo se había ejecutado su primera fase, concluida a finales de 2010, que contó con un presupuesto de 585.000 euros, correspondiente al movimiento de tierras, la cimentación y la estructura. Quedaban pendientes de realización las obras de finalización de los edificios administrativos, incluidos en la segunda fase, y de la planta asfáltica, objeto de una tercera.
Tras una prologada paralización, que incluso llevó al Ayuntamiento a poner sobre la mesa la posibilidad de pedir la reversión de la parcela y el edificio, las obras de la segunda fase fueron adjudicadas en febrero de 2021, una década después de finalizar la primera. El importe de la adjudicación se situaba en 579.017 euros, con un periodo de ejecución de 12 meses.
Este edificio pretende brindar todos los servicios de la Diputación para la zona, que quedarán centralizados. Contará con a la planta asfáltica y dependencias del Servicio de Carreteras y el Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU), dividido entre Lucena y Priego, también se pensó para albergar oficinas de las empresas provinciales Epremasa, Emproacsa y Hacienda Local.