La Diputación de Córdoba impulsará la restauración del claustro del convento franciscano de Lucena

El ente provincial aportará la parte que falte a la comunidad franciscana para acometer los problemas estructurales y de humedad que afectan al inmueble, presupuestados en unos 123.000 euros.

27 de Marzo de 2025
Un momento de la visita del presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes, al convento franciscano
Un momento de la visita del presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes, al convento franciscano

La Diputación de Córdoba ha anunciado su compromiso con la restauración del claustro del convento franciscano de Lucena. Con una primera fase presupuestada en 123.000 euros, se pretende solucionar los problemas estructurales y de humedad que afectan al inmueble, garantizando su conservación y restauración con materiales adecuados.

Los técnicos de la Diputación Beatriz Romero y Francisco Garrido realizaron una inspección en febrero para evaluar el estado del claustro. A pesar de la preocupación inicial por los desprendimientos y fisuras en la solería, determinaron que el problema principal radica en filtraciones de agua por cubiertas, bajantes y saneamientos soterrados, lo que ha causado daños en muros y artesonados. "El objetivo prioritario es resolver los problemas de filtración antes de acometer la sustitución de revestimientos", explicó Romero. 

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, resaltó la urgencia de la intervención y agradeció el trabajo de los técnicos. "Vamos a estar a la altura de las circunstancias porque es un deber ayudar a la comunidad franciscana, que tanto se lo merece", afirmó Fuentes, destacando el valor patrimonial del convento y su importancia para Lucena. También hizo hincapié en que esta restauración no solo busca la conservación del edificio, sino también la revalorización del patrimonio local y su integración en el entorno cultural de la ciudad.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, también manifestó su apoyo a la restauración del convento, reconociendo la labor de los franciscanos en la ciudad. "Lucena no se entiende sin los frailes. Su labor social y espiritual es inestimable", señaló. Fernández indicó que la aportación de la Diputación vendrá a completar la organización de múltiples eventos solidarios e iniciativas puestas en marcha desde las cofradías y agrupaciones de la parroquia y la sociedad civil. 

Por su parte, el guardián del convento, el padre Antonio Herrera, expresó su agradecimiento y destacó la importancia de la restauración para la conservación del patrimonio. "Lucena puede recuperar la belleza de este edificio para siempre. La comunidad franciscana sigue aquí con su misión, pero el mantenimiento del edificio escapa a nuestras posibilidades", afirmó. Recordó que el convento ha sido un lugar de acogida y espiritualidad durante siglos y que su preservación es fundamental para continuar con su labor.

Salvador Fuentes adelantó que el compromiso del ente provincial no se limita a esta primera fase, sino que en el futuro se estudiarán nuevas inversiones para completar la rehabilitación del conjunto arquitectónico. Asimismo, hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana para que los lucentinos participen activamente en la conservación de su patrimonio histórico.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.