Concluido el vallado de la ciudad íbero-romana de Morana, el ayuntamiento de Lucena buscará financiación externa para el proyecto de investigación

El ayuntamiento elaborará un proyecto de actuación que permita optar a líneas de financiación externa, como las subvenciones del 2% Cultural del Ministerio de Cultura.

07 de Febrero de 2025
Trabajos de vallado del perímetro exterior de Morana
Trabajos de vallado del perímetro exterior de Morana

El Ayuntamiento de Lucena está concluyendo los trabajos de vallado de los terrenos de la ciudad íbero-romana de Morana, recientemente adquiridos por el consistorio. La concejala de Patrimonio Histórico, Charo Valverde, ha destacado esta adquisición como “uno de los grandes logros” del Ayuntamiento en materia de patrimonio y ha adelantado que próximamente se definirán las líneas de actuación para la investigación y conservación del yacimiento.

Para la culminación de este proyecto de vallado ha sido fundamental el trabajo del servicio de Catastro, a la hora de delimitar con precisión la propiedad municipal. “Ahora que el vallado está terminado, será el arqueólogo municipal, Daniel Botella, quien trace la hoja de ruta y determine los trabajos de investigación que se van a llevar a cabo en el yacimiento”, ha explicado la edil.

Parte de los terrenos ya vallados
Parte de los terrenos ya vallados

UN YACIMIENTO CON GRAN POTENCIAL

La ciudad íbero-romana de Morana, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2003, cuenta con elementos visibles como cisternas y otras estructuras en superficie. Sin embargo, Valverde ha señalado que el arqueólogo municipal considera que “hay mucho más bajo tierra, que habrá que empezar a investigar”.

En este sentido, la edil ha expresado su intención de elaborar un proyecto de actuación que permita optar a líneas de financiación externa, como las subvenciones del 2% Cultural del Ministerio de Cultura. “Me gustaría que tuviéramos el proyecto preparado para presentarlo a la convocatoria, si este año se volviera a abrir”, ha señalado la responsable municipal de Patrimonio Histórico, que señalaba que en 2003, cuando se abrió por última vez, el ayuntamiento aún no era propietario del yacimiento.

El objetivo de este proyecto sería sentar las bases para futuras excavaciones y estudios sobre el yacimiento. “En este momento no tenemos partida presupuestaria para cubrir este tipo de trabajos, por lo que debemos recurrir a subvenciones y ayudas”, ha concluido Valverde.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.