El ayuntamiento de Lucena establece un horario especial de cementerios a partir del lunes y anuncia nuevas obras en los de Virgen de Araceli y Las Navas y la nueva necrópolis musulmana

En el cementerio Virgen de Araceli se ejecutarán 96 nuevas unidades de columbarios y en el musulmán se ejecutará la tercera y última fase, que permitirá ya su entrada en funcionamiento.

25 de Octubre de 2024
Javier Pineda durante la rueda de prensa para presentar las novedades de cara al Día de Todos los Santos
Javier Pineda durante la rueda de prensa para presentar las novedades de cara al Día de Todos los Santos

El concejal responsable del área de Cementerios, Javier Pineda, ha informado hoy sobre los horarios vigentes a partir del próximo lunes 28 de octubre en los cementerios de Nuestra Señora de Araceli y San Jorge con motivo de la festividad de Todos los Santos. Ambos camposantos abrirán en horario ininterrumpido desde las 8:30 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde, hasta el domingo 3 de noviembre. Además, habrá un punto de información en las dependencias del cementerio de Nuestra Señora de Araceli para atender a los visitantes que no sepan la ubicación de los restos de sus familiares.

Pineda también anunció que el viernes 1 de noviembre se celebrará una misa a las 9:30 de la mañana en la capilla del cementerio de Nuestra Señora de Araceli. El sábado 2 de noviembre, a las 5 de la tarde, se celebrará otra misa, que si el tiempo lo permite, se llevará a cabo al aire libre, en la pequeña explanada existente junto a la capilla.

Obras en los cementerios

Por otra parte, el edil popular se ha referido a las obras que se ejecutarán en los próximos meses en los distintos municipios municipales. Así, en el cementerio de Nuestra Señora de Araceli, debido a la gran demanda de enterramiento en columbarios para cenizas, se construirán 96 nuevas unidades divididas en tres módulos, con un presupuesto de licitación de 32.533 euros. Del mismo modo, en el cementerio de la Virgen de los Remedios de las Navas, dentro del Plan Aldeas de la Diputación de Córdoba, se llevará a cabo la construcción de nichos y mejoras en la infraestructura, con un presupuesto de licitación de 82.613 euros. 

Cementerio musulmán

Por otra parte, el ayuntamiento procederá de forma inmediata a la licitación de la tercera y última fase del cementerio musulmán, que contará con un precio de salida de 80.164.35 € más I.V.A y un plazo de ejecución de tres meses. El proyecto de ejecución ha sido entregado por el equipo redactor esta misma semana. Pineda ha reiterado que, pese al anuncio del anterior equipo de gobierno de finalización de las obras, tras la visita realizada a esta nueva necrópolis junto a miembros de la comunidad musulmana se determinó que las condiciones de accesibilidad del mismo eran claramente insuficientes, por lo que era necesaria una tercera y última fase en la que se incluirán los accesos rodados y peatonales, la creación de varios muros de contención, la construcción de unas escaleras para acceder a la zona de enterramientos y la urbanización general del terreno. Una vez concluidos estos trabajos se podrá proceder a los enterramientos en este cementerio.

En la segunda fase de esta necrópolis, anunicada como final, se acometieron distintas obras de urbanización del entorno del edificio construido a finales de 2020, la mejora de los sistemas de evacuación de aguas pluviales y la construcción de las diez primeras unidades de enterramiento en suelo, sobre un total de 53 previstas, todo ello con una inversión de 30.000 euros. Previamente, se invirtieron 79.200 euros en la construcción del edificio que hará las funciones de recepción, sala de depósito de cadáveres, sala de espera, aseos y almacén y parte del vallado perimetral de la parcela triangular de 1.642 metros cuadrados sobre los que se ubica esta necrópolis consagrada al rito musulmán, así como en la construcción de las puertas de acceso a la misma y una pequeña rampa exterior para la entrada de vehículos funerarios.

Este cementerio ha venido siendo demandado por la comunidad musulmana establecida desde hace muchos años en nuestra ciudad. Su nominación fue aprobada por el pleno municipal del Ayuntamiento de Lucena en julio de 2019 por unanimidad, atendiendo la solicitud presentada por la Comunidad Islámica de Lucena, compuesta por unos dos mil habitantes, que, en caso de fallecimiento, tienen que optar en muchos casos por repatriar el cadáver a su país de origen para que pueda ser enterrado según sus ritos y costumbres.

 

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.