El sector hotelero lucentino reclama medidas para frenar la competencia desleal de las viviendas turísticas irregulares

Los 8 establecimientos hoteleros tienen 252 plazas. El resto de alojamiento turísticos registrados casi 400 y aún habría que sumar el centenar de pisos turísticos irregulares, según la Asociación de Hospedaje de Lucena, que confirma un 20% de pérdidas.

David Ramírez
Periodista
10 de Diciembre de 2024
Hotel Santo Domingo
Hotel Santo Domingo

El incremento de las viviendas destinadas al alquiler turístico en Lucena, tanto aquellas registradas legalmente, como las que desarrollan su actividad de forma ilegal o no registrada, está afectando de forma latente al sector hotelero, que ha visto reflejado un importante descenso de sus reservas a causa de esta competencia que denominan como “desleal”.

Baste un dato. Los 8 establecimientos hoteleros existentes en nuestra ciudad disponen de 252 plazas. Son las mismas que ofertan las viviendas de uso turístico registradas en la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, pero si sumamos otros tipos de alojamientos análogos, como apartamentos turísticos, casas rurales... el número total de plazas se eleva a casi 400. Y aún habría que añadir toda la oferta de viviendas irregulares que se desarrolla en la localidad, ofreciendo soluciones de pernocta para corta estancia o vacaciones.

 

UN CENTENAR DE VIVIENDAS TURÍSTICAS IRREGULARES

“Aunque lógicamente no se dispone de registros oficiales, sabemos que la oferta de viviendas en situación irregular en Lucena sobrepasa las 100 y que se trata de un porcentaje muy alto de la oferta con respecto a otros municipios de la comarca”, detallan desde la Asociación de Hospedaje de Lucena, la cual califica esta situación como “un importante problema para el mantenimiento del sector, dado que cada vez más turistas y visitantes escogen viviendas turísticas irregulares para su estancia”. En este sentido, el sector hotelero lucentino ha estimado unas pérdidas que superan el 20% en volumen de negocio con respecto al anterior periodo anual.

Durante los meses de junio, julio y agosto de 2024, únicamente el 34% de las noches que los turistas pasaron en nuestro país se registraron en alojamientos turísticos regulados. Esto significa que solo uno de cada tres visitantes eligió hospedarse en hoteles, albergues, campings, apartamentos turísticos regulados o alojamientos rurales, según los datos de las Encuestas de ocupación hotelera y extrahotelera y de la Estadística experimental de movimientos turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 

COMPETENCIA DESLEAL

Para Antonio Jiménez presidente de la Asociación de Hospedaje de Lucena, en declaraciones a LUCENAhoy, esta situación representa una clara "competencia desleal", ya que “las viviendas de uso turístico no están sometidas a los gastos obligatorios de revisión, seguridad y mantenimiento de instalaciones, requisitos fiscales, ni a las mismas inspecciones o controles de sanidad por parte de las administraciones públicas, que sí deben acometer los establecimientos hoteleros, por lo que existe una desigualdad que se refleja en las obligaciones y gastos”.

Desde el sector, también consideran que este desequilibrio repercute en toda la sociedad ya que la proliferación de estas viviendas turísticas provoca un aumento del precio del alquiler de larga temporada en el municipio, a causa de la reducción de la oferta de inmuebles que actualmente han pasado a destinarse a fines turísticos.

Según Joaquín Campos vicepresidente de la asociación, esta tendencia no solo se refleja en el sector hotelero o el precio de la vivienda en alquiler, la proliferación de viviendas destinadas a este fin en situación ilegal o no registrada, también representa “un problema de seguridad, en el que cualquier persona puede alojarse sin someterse a ningún tipo de registro, pagando en metálico y sin dejar ningún tipo de prueba”. Algo que incrementa la inseguridad y que contrasta notablemente con la aprobación del Real Decreto 933/2021 que entrará en vigor en España a partir de 2025, mediante el cual los establecimientos hoteleros estarán obligados a requerir una amplia cantidad de datos personales a los huéspedes en el momento de su registro.

“Es un problema cada vez más acuciante e intrínseco al sector que también repercute en la ciudadanía, devaluando la oferta en calidad y servicios” señala Joaquín Campos.

Desde la asociación se piden al Ayuntamiento de Lucena tanto medidas que limiten la proliferación de alojamientos turísticos registrados, en consonancia con las plazas hoteleras existentes, como un control más exhaustivo de aquellos que actúan sin autorización, fuera de cualquier control administrativo. El colectivo ya ha establecido un primer contacto con el equipo de gobierno municipal para buscar soluciones y señalan que “existe una buena predisposición y confiamos en que podamos encontrar soluciones que consideramos juegan en beneficio, no solamente del sector, sino de toda la ciudadanía”.

Archivado en
Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.