Lucena forma a sus jóvenes en la participación democrática con un innovador juego de rol educativo

El proyecto Empaville convierte a estudiantes de 12 a 16 años en protagonistas de una ciudad ficticia donde diseñan presupuestos participativos, fomentando la empatía, el pensamiento crítico y la implicación ciudadana.

David Ramírez
Periodista
25 de Abril de 2025
Integrantes del gobierno municipal y responsables del IES Miguel de Cervantes durante la presentación de la actividad en la biblioteca del centro
Integrantes del gobierno municipal y responsables del IES Miguel de Cervantes durante la presentación de la actividad en la biblioteca del centro

El Ayuntamiento de Lucena ha llevado a cabo un innovador proyecto educativo destinado a fomentar la participación ciudadana entre los más jóvenes. Bajo el nombre de Empaville, este proyecto, basado en un juego de rol donde los alumnos simulan una sociedad local ficticia, ha involucrado a estudiantes de entre 12 y 16 años en una experiencia práctica y transformadora, en la que han asumido papeles de diferentes sectores de la ciudadanía para diseñar presupuestos municipales bajo la perspectiva y necesidades de los distintos perfiles sociales que la componen.

El alumnado participante ha entregado sus propuestas al Ayuntamiento, para su valoración de cara a los presupuestos municipales de 2026. Como ejemplo, desde el IES Miguel de Cervantes han detallado que tres grupos —dos de 3º de ESO y uno de 4º— se han implicado activamente en el desarrollo del proyecto, demostrando una alta capacidad de empatía y creatividad en la resolución de problemas comunitarios.

La directora del IES Miguel de Cervantes, María Soledad Galán, ha valorado la experiencia como "enriquecedora" y ha destacado el carácter didáctico del proyecto: “Esta actividad ha permitido a nuestros alumnos acercarse de una manera práctica y amena al funcionamiento de los procesos municipales de participación ciudadana. A través de una dinámica tan original como es un juego de rol, ellos han podido conocer todos los procesos de la administración local, reflexionando sobre la importancia de implicarse activamente en la vida democrática del municipio”. Galán ha agradecido al Ayuntamiento la oportunidad brindada, al considerar que este tipo de iniciativas “contribuyen a formar ciudadanos más conscientes, más involucrados y participativos”.

La iniciativa, financiada en su mayoría por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad de la Junta de Andalucía —con una aportación de 6.588 euros de los 7.228 del coste total—, ha sido impulsada por la Delegación de Participación Ciudadana del consistorio lucentino con la participación de diferentes centros escolares de la ciudad.

Araceli Rodríguez, delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Lucena, ha destacado que el objetivo del programa ha sido “potenciar la participación de nuestros jóvenes en la configuración de nuestra sociedad a través de las administraciones”, fomentando una ciudadanía activa desde edades tempranas. En Empaville, cada grupo de estudiantes ha representado a un vecindario dentro de un poblado ficticio, asumiendo las identidades de los diferentes perfiles sociales de nuestra sociedad —como empresarios, madres solteras, jubilados o inmigrantes—, reflexionando sobre la diversidad de realidades que conforman una ciudad.

Rodríguez ha subrayado que esta dinámica ha permitido que el alumnado “entienda que lo que cada uno es capaz de desarrollar no solo repercute en ti mismo, sino también en su entorno, su barrio y su ciudad”. El juego ha culminado con la elaboración de presupuestos participativos ficticios que han recogido las propuestas desarrolladas por los propios jóvenes.

Por su parte, la edil de Educación y Formación del Ayuntamiento de Lucena, Miriam Ortiz, ha asegurado que el equipo de gobierno continuará apostando por este tipo de mecanismos que “permiten construir un futuro para Lucena con la voz activa de la infancia y la juventud”. Ortiz ha recordado que existen múltiples vías de participación disponibles para los jóvenes, como el Consejo Local de la Juventud, el Pleno Infantil o el programa de corresponsales juveniles, y ha animado a los estudiantes a implicarse: “Queremos que sientan que su opinión cuenta, que influye en las políticas públicas y que conozcan las posibilidades que el ayuntamiento les ofrece, como la Casa de la Juventud, que es también su casa”.

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.