La directora del Centro de Desarrollo de Lucena, Maribel Rodríguez Zapatero y la edil de Educación, Míriam Ortiz, han hecho hoy un positivo balance del desarrollo del programa de actividades de esta entidad para el curso 2024-25 en las diferentes áreas de formación, investigación y transferencia y cultura y sociedad.
En la primera de estas áreas, la actividad formativa comenzó con la organización de tres "píldoras informativas" sobre Soft Skills, emprendimiento e innovación y marketing digital, todos ellos desarrollados con éxito. Igualmente completos están ya los cupos para las nuevas propuestas sobre "Vender en Amazon", que se desarrollará en los próximos días, y "Hablar en público" y "Sistemas de ventas", previstos para el 14 y 15 de mayo.
Asimismo, están concluyendo el Curso de Experto Universitario en Electricidad y Electrónica Aplicadas a la Climatización y la Refrigeración y el de Internet de las Cosas, y en los próximos días se iniciará la cuarta edición del curso de Cuadro de Mandos Integral, en este caso dirigido a empresas del sector del mueble.
Por otra parte, en el apartado de Investigación y Transferencia se han abierto cinco líneas de trabajo. Se trabaja en varios proyectos de investigación tecnológica con la Fundación Infrico y en una experiencia piloto para la instalación de una planta agrivoltaica de 700 KW sobre el olivar a iniciativa de la empresa Oleícola El Tejar.
CONSEJO ASESOR
En la misma línea, ya se ha constituido el Consejo Asesor, integrado por técnicos municipales en representación del ayuntamiento de Lucena y la UCO y representantes de sector empresarial y el tejido asociativo y ya se trabaja en algunos proyectos a propuesta del mismo, tanto en el apartado social como en el de la optimización del uso del agua, con el proyecto 'Insignia', vinculado al aprovechamiento del agua de la EDAR por la Comunidad de Regantes de Lucena y el proyecto 'Aquadomus' para el uso eficiente del agua en instalaciones municipales, que tomará como referencia la piscina cubierta y el pabellón cubierto.
Además, en colaboración con un grupo de investigación de la UCO y el oncólogo Juan de la Haba, se están preparando para el 2 de abril unas jornadas de pacientes oncológicos, en las que la ciudadanía podrá plantear sus principales inquietudes a expertos en la materia.
Por otra parte, está previsto que a finales de marzo o primeros de abril se pueda constituir definitivamente la Cátedra del Frío con la Diputación Provincia de Córdoba y la UCO. En este mismo ámbito se pretende realizar un estudio de caracterización del sector del frío industrial.
Por último, en el apartado de Cultura y Sociedad, la directora del Centro de Desarrollo de Lucena se ha referido a la organización de cuatro actividades de carácter cultural a partir del mes de enero, entre las que se incluye la actuación del coro Averroes, de la Universidad de Córdoba junto a la Coral Lucentina, la tertulia científico-literaria "Cienciaficcionados", sobre la serie "The last of us", el próximo día 12 en la Biblioteca Municipal a las 18:00 horas o la realización de un graffiti sobre Mujeres Científicas.
La concejala de Formación, Míriam Ortiz, ha destacado el papel destacado que está jugando el Centro de Desarrollo como motor del acercamiento del conocimiento al tejido productivo local mediante la multiplicidad de actividades programadas y su vocación de responder permanentemente a las necesidades del tejido productivo local. Ortiz afirmó que el trabajo desarrollado es crucial, no solo en la formación académica mediante títulos de expertos y másteres, sino también en potenciar la empleabilidad de la población local.
“Desde el Centro de Desarrollo se está trabajando para mejorar las oportunidades laborales de nuestros ciudadanos a través de la formación de competencias clave, las cuales son demandadas por el mercado laboral y son fundamentales para satisfacer las necesidades de nuestras empresas”, explicó Ortiz.
Además, el fomento de la investigación y la innovación ocupa un lugar central en la oferta del Centro de Desarrollo. “Estamos trabajando en proyectos aplicados a sectores clave como la catedral del frío, el uso eficiente del agua y la planta agrivoltaica, que traerán beneficios directos a nuestra comunidad”, subrayó Ortiz.