Diputación iniciará en breve la renovación de la conducción entre la ETAP de Iznájar y Lucena

01 de Abril de 2025
El presidente de la Diputación Provincial durante la presentación de la actuación
El presidente de la Diputación Provincial durante la presentación de la actuación

La Diputación de Córdoba acometerá, en un plazo previsto de 18 meses, la renovación del primer tramo de la conducción de abastecimiento de agua entre Iznájar y Los Prietos, en el término municipal de Lucena, actuación que va a contar con "una inversión de 9.903.173 euros financiada íntegramente por la institución provincial".

Así lo ha destacado este lunes el presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, quien ha adelantado que "el Servicio de Ingeniería Civil está redactando ya el proyecto para la intervención en un segundo tramo, de aproximadamente 8.320 metros, comprendido entre Los Prietos y el camino provincial CP-205, con una inversión estimada de 11.810.566 euros".

De este modo, según ha subrayado, la Diputación "va realizar una inversión superior a los 22 millones de euros en el próximo bienio en esta principal arteria de abastecimiento de agua potable en el sur y centro de la provincia", y "quedaría pendiente una tercera fase, que estaría financiada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con la que ya estamos en conversaciones", según ha destacado Fuentes.

El máximo representante de la institución provincial ha insistido en que "se trata de una intervención urgente y necesaria cuyo objetivo es modernizar esta arteria hidráulica que abastece a una población de 280.000 habitantes de la Subbética, la Campiña Sur y el Valle del Guadalquivir Occidental".

Fuentes ha incidido en que "con esta actuación se pretende aumentar la capacidad de transporte desde los 700 litros por segundo actuales hasta los 1.200 litros por segundo (capacidad máxima de tratamiento de la ETAP de Iznájar), lo que posibilitará atender las demandas de caudales actuales y futuros previstos, garantizando el suministro de este bien básico a la población".

Del mismo modo, según ha resaltado el máximo representante de la institución provincial, "estas obras posibilitarán tanto el ahorro de agua, al minimizar las pérdidas en la red, como económico, al reducir los costes de explotación asociados a averías y operaciones de mantenimiento".

Para finalizar, Fuentes ha subrayado la "importancia de actuaciones como ésta, que se van a llevar a cabo también en el Norte de la provincia, y que anunciaremos próximamente", señalando que "el suministro eficiente del agua ha de ser una prioridad para cualquier gobierno, y la Diputación está haciendo una fuerte apuesta por la ingeniería y las infraestructuras hidráulicas, ya que es necesario preparar los territorios ante las sequías, que serán cada vez más frecuentes en un futuro".

Por su parte, el gerente de la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), Manuel Martín, ha aludido a "la necesidad de esta intervención, que venimos reclamando desde hace años y vamos a volcar en ella una gran inversión, para paliar el desabastecimiento que la población de la zona ha venido sufriendo últimamente". Al respecto, el gerente se ha referido al "estado deficiente de esta arteria, dada su antigüedad, lo que provoca numerosas averías y roturas, y continuas pérdidas que disminuyen su capacidad de transporte de caudal".

En cuanto a los plazos establecidos para la ejecución de la obra, Martín ha indicado que "ya ha concluido el periodo de exposición pública y a comienzos de abril se realizará la licitación del proyecto, con la intención de comenzar las obras lo antes posible. Estimamos que esta intervención puede estar concluida a finales de 2026".

La intervención va a consistir en "la implantación de 7.850 ml de nueva conducción de fundición dúctil de 1.000 mm de diámetro inferior, con revestimiento exterior de aleación de zinc-aluminio 85-15 enriquecida con Cu y revestimiento interior de mortero de cemento CHF centrifugado".

Ademas, "se va a proceder a la ejecución de un total de 14 conexiones a los diferentes ramales a los que da servicio y a los depósitos existentes a lo largo del trazado de la conducción, garantizando la conectividad y operatividad de la red".

La nueva conducción estará dotada de los accesorios y piezas esenciales necesarios para su correcto funcionamiento y explotación. A lo largo del trazado, la conducción afecta a numerosas infraestructuras de transporte (caminos y carreteras) y fluviales (arroyos), principalmente derivados de su cruzamiento, los cuales se resuelven según las prescripciones técnicas establecidas por las administraciones y organismos titulares de las mismas.

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.