¿Alguna vez has sufrido un retraso o cancelación de tu vuelo? En este tipo de situaciones puedes tener derecho a indemnización de hasta 600 euros. Muchos pasajeros desconocen sus derechos y las compañías aéreas no suelen comunicar las posibilidades de obtener una indemnización por un vuelo. Descubre cómo reclamar con éxito y recuperar el dinero que te corresponde.
En qué casos tendrás derecho a indemnización por un vuelo
El Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo prevé indemnizaciones para los pasajeros de vuelos retrasados o cancelados. Puedes reclamar una indemnización si:
● Tu vuelo fue cancelado sin información previa (al menos 14 días antes de la salida programada).
● El vuelo se retrasó al menos 3 horas.
No recibirás indemnización si la interrupción del vuelo se debió a circunstancias extraordinarias, como condiciones meteorológicas adversas, huelgas de controladores aéreos o amenazas terroristas.
Qué cantidad de indemnización se puede obtener
La cuantía de la compensación por vuelos retrasados y cancelados depende de la duración del vuelo y está fijada en la legislación europea. El importe de la indemnización es el siguiente:
● 250 euros - para vuelos de hasta 1500 km. Esto se aplica principalmente a trayectos cortos dentro de Europa, como vuelos nacionales o entre países vecinos.
● 400 euros - para vuelos dentro de la UE de más de 1500 km y vuelos internacionales de entre 1500 y 3500 km. Un ejemplo sería un viaje de España a Polonia.
● 600 euros - para vuelos de más de 3500 km. Esto se aplica principalmente a las rutas intercontinentales, por ejemplo, de Europa a Estados Unidos o Asia.
Conviene recordar que el importe de la indemnización no depende del precio del billete, sino únicamente de la distancia del vuelo y de la duración del retraso. Además, si se ofrece al pasajero un vuelo alternativo, la indemnización puede reducirse en un 50% si la hora de llegada al destino final no supera un límite determinado.
Cómo reclamar una indemnización por un vuelo
Para reclamar una indemnización se requieren los siguientes documentos:
○ tarjeta de embarque, billete de avión o confirmación de reserva,
○ cualquier correspondencia con la compañía aérea en relación con el retraso o la cancelación del vuelo,
○ todos los recibos de gastos adicionales ocasionados por la interrupción del vuelo (por ejemplo, alojamiento, transporte, comida).
¿Cuándo se puede presentar una solicitud?
La solicitud de indemnización debe presentarse lo antes posible para evitar problemas a la hora de obtener los documentos y pruebas necesarios.
Ponte en contacto con la compañía aérea rellenando el formulario de reclamación correspondiente. Es recomendable facilitar detalles sobre el vuelo, como el número de vuelo, la fecha y la hora exacta del retraso.
Si la aerolínea rechaza tu reclamación o evita responder, es conveniente recurrir a una empresa especializada en indemnizaciones, como AirCashBack.
Confiar un caso de indemnización a AirCashBack significa:
- Ninguna necesidad de negociar con la compañía aérea.
- Experiencia en litigios - si es necesario, la empresa puede llevar el caso a los tribunales.
- Pago sólo en caso de éxito - la mayoría de las empresas sólo cobran una comisión si se obtiene una compensación.
- Ahorro de tiempo - los especialistas se encargan de todos los trámites, eliminando el estrés y la necesidad de esperar mucho tiempo a que el transportista responda.
Si tu vuelo se ha retrasado o cancelado, tienes derecho a una indemnización - ¡hasta 600 euros! Recuerda reunir todos los documentos y no dejar de luchar por tus derechos. Si tienes dificultades, te recomendamos que recurras a expertos que te ayuden a recuperar el dinero que se te debe.
No dejes que se ignoren tus derechos: ¡presenta una reclamación hoy mismo!