Virgen de los Reyes, Cigarreras y Redención de Sevilla, posibles bandas para una Procesión Magna de Lucena que sigue tomando forma

Se baraja un presupuesto que rondará los 105.000 euros, con música, flor y cera como principales gastos y se colocarán 1700 sillas en la Plaza Nueva, presidida por un palco de autoridades.

23 de Enero de 2025
Concierto de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla en San Pedro Mártir, una de las bandas para la Procesión Magna

En la noche de este pasado martes, tuvo lugar un pleno de hermanos mayores de la Agrupación de Cofradías de nuestra localidad en el que entre otras cuestiones se trató como uno de los puntos destacados la organización de la Procesión Magna que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en Lucena. De este modo, fueron arrojados datos sobre los horarios y el planteamiento de la Carrera Oficial, el acompañamiento musical, la financiación o el lema de la procesión, acogiendo la propuesta realizada por Antonio Gómez Sabán: “Lucena vive la Pasión”.

 

CARRERA OFICIAL

A partir de las 19 horas se estipula el inicio del discurrir de la procesión por la Carrera Oficial. Esta se extenderá por calle Alcaide, Julio Romero de Torres, Cuesta del Reloj, Plaza Nueva (Lateral), Plaza Nueva (Centro) y El Peso hasta la esquina con El Agua. La comisión ha propuesto todo este recorrido quedará vallado para evitar las interferencias del público en una procesión en que tiempo y organización serán clave, contándose con una distancia de 5 minutos de paso entre una cofradía y otra.

Un palco de autoridades en la fachada del ayuntamiento resultará una novedad en la Plaza Nueva que albergará en torno a 1.700 sillas para el público, estando estas pensadas para la mayor comodidad del espectador que verá transcurrir 18 pasos procesionales de forma consecutiva. Según la Agrupación de Cofradías, tanto el vallado como la instalación de las sillas deben aún ser aprobados por la autoridad competente, de acuerdo con informes técnicos.

Por otra parte, solo podrán formar parte del cortejo de la procesión junto a cada paso, más allá de sus cuadrillas, dos manijeros porrillas, dos tamboreros, un torralbo (en caso de que la imagen lo lleve como acompañamiento), un miembro con la insignia de la cofradía, cuatro miembros con vara de oficial, el mayordomo (por estar presente en caso de que se precise de su ayuda) y dos hermanos encargados del incienso.

 

LA MÚSICA DE LA MAGNA

Aunque todavía no se han cerrado los contratos, todo apunta que, junto a las bandas lucentinas de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humillación "Servitas" y Sociedad Didáctico Musical Banda de Música de Lucena, participarán en el desfile procesional  tres formaciones de primer nivel y reconocidas a lo largo y ancho de la geografía andaluza y nacional. Se trata de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria "Cigarreras", Agrupación Musical Nuestra Señora de los Reyes y Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención. Esto supondrá la puesta de la Semana Santa lucentina en un lugar de privilegio dentro del panorama cofrade andaluz actual, tan entusiasmado en los últimos tiempos en todo aquello que se relaciona con la cuestión musical semanasantera.

 

FINANCIACIÓN

Todavía no se han cerrado el capítulo presupuestario, ni las partidas definitivas que lo compondrán, al estar pendientes de la aprobación, por la Comisión de la Magna, de algunos actos, de la aportación económica de las Cofradías, además de la posibles ayudas públicas y privadas. No obstante, la previsión actual sitúa el presupuesto por encima de los 100.000 euros, destacando por partidas, de mayor a menor, 37.000 euros en gastos de flor y cera, 30.000 euros para música, en torno a 14.000 en pulseras para acreditar la entrada a las zonas de acceso restringido y gastos de sonido, 7.000 euros en gastos de imprenta, 4.500 euros en seguridad o 7.500 euros en seguros.

No obstante, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz Serrano, se trata de unos números orientativos, susceptibles de sufrir alguna alteración.

En cuanto a las aportaciones para sufragar los gastos se cuenta con una ayuda extraordinaria de 30.000 euros desde el Ayuntamiento de Lucena y se espera otra de la Diputación de Córdoba, aún por determinar.

Se ha conocido además que se editará una Edición Coleccionista del  Torralbo, Especial para la Magna, que al modo de la revista anual que la Agrupación de Cofradías edita cada Cuaresma, contará con itinerarios, horarios, detalles de la procesión y cuadrillas, y cuya venta irá destinada a cubrir parte de los gastos de la organización. Además, según el presidente de la Agrupación, se están barajando otras vías de recudación de fondos para la cuantía que exige esta conmemoración

En otro orden de cosas, está pendiente de fijación, tanto los horarios, lugares de salida, puntos de concentración de los pasos, y posterior recorrido tras la Carrera Oficial, pendiente de las reuniones con las Autoridades Competentes, y que se dará a conocer tras la finalización de la Semana Santa y, posteriormente, ya en el mes de junio, en un acto oficial de presentación de este evento cofrade.

Señala la Agrupación, que los primeros sondeos realizados por la Comisión de la Magna evidencian una repercusión económica favorable a Lucena en cantidades cercanas a las que se barajan durante toda la Semana Santa, lo que supondrá un impulso a la hostelería y al turismo de Lucena; además de un espaldarazo a la difusión de la imagen de Lucena a nivel nacional.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés