Todas las novedades de la Semana Santa de Lucena, cuyo inicio vendrá marcado por la inestabilidad meteorológica

A continuación, las novedades que conocerá el público de la Semana Santa lucentina en este 2025, con cambios de horario, itinerario y novedades patrimoniales.

12 de Abril de 2025
Ntro. Padre Jesús Resucitado es la gran novedad de esta Semana Santa

Culminada la Cuaresma este Viernes de Dolores con el solemne Vía Crucis del Santísimo Cristo del Silencio, y tras el pregón que esta noche pronuncia en la iglesia parroquial de San Mateo Juan Pérez Guerrero, todo está listo ya para el inicio de nuestra Semana Santa, que, otra vez, se iniciará pendiente de las inclemencias meteorológicas, con el anuncio de tiempo inestable y posibles chubascos desde el Domingo de Ramos hasta el Martes Santo, mejorando desde el Miércoles Santo. 

De hecho, la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto, María Stma. de la Estrella y San Inocencio Mártir anunciaba el sábado la decisión se aplazar su salida una hora, aunque tras la reunión en la mañana de este domingo, todas las hermandades han decidido mantener los horarios inicialmente previstos.

Recordamos a continuación algunos de los cambios y novedades que nos traerá esta Semana de Pasión, para la que deseamos lo mejor a todas las cofradías de nuestra ciudad.

 

RECORRIDOS E ITINERARIOS

Domingo de Ramos.

En primer lugar, el Domingo de Ramos lo abrirá la imagen de Jesús en su entrada en Jerusalén de la Archicofradía del Carmen, que saldrá desde su parroquia a las 12 horas, para procesionar por Cuesta del Carmen, Párroco Joaquín Jiménez Muriel, Plaza de la Barrera, Francisco de Paula Cortés, Plaza de Bécquer, Plaza de España, Juan Valera, Pedro Angulo, Antonio Eulate, Párroco Joaquín Jiménez Muriel y Cuesta del Carmen, para entrar a su templo en torno a las 15 horas.

Martes Santo.

El Martes Santo han de hacerse efectivos los cambios previstos para la pasada Semana Santa de 2024. En el caso de la Archicofradía del Carmen, que procesionará con el Señor de la Humildad y Nuestra Señora de los Dolores, su salida se ha estipulado a las 17:45 horas desde la iglesia del Carmen, discurriendo por Cuesta del Carmen, Párroco Joaquín Jiménez Muriel, Maquedano, El Coso, Barahona de Soto, La Villa, Pasaje Cristo del Amor, Cuesta del Castillo, Coso (Lateral), Juan Valera, Pedro Angulo, Antonio Eulate, Párroco Joaquín Jiménez Muriel, Cuesta del Carmen y entrada a su templo rondando la medianoche.

Las Hermandades de Los Servitas y El Amor adelantarán media hora su salida, colocándose a las 19 horas y a las 19:30 horas respectivamente desde la iglesia de San Mateo. Además, ambas corporaciones recortarán su itinerario eliminando el tránsito por Juan Palma, Plaza de Aguilar, Las Tiendas y Plaza Alta y Baja, de modo que saldrán hacia la Calle La Villa para buscar de modo más directo el Pasaje del Cristo del Amor y encarar la Cuesta del Castillo.

Miércoles Santo.

La Cofradía del Valle saldrá buscando la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno por Calzadilla del Valle, Paseo de Rojas (Centro), Avenida del Parque y San Pedro. Tras llegar al Llanete del Nazareno, el discurrir continuará por Curados, El Peso, Julio Romero de Torres, Cuesta del Reloj, Plaza Nueva (Centro), Juan Palma, San Francisco y Llanete de San Francisco para entrar en la iglesia del Convento de la Madre de Dios de los Reverendos Padres Franciscanos en torno a las 23,30 horas de la noche.

Jueves Santo.

Por último, el Jueves Santo por la mañana la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Caridad saldrá buscando la calle La Villa hasta el Pasaje Cristo del Amor y la Cuesta del Castillo. Esta joven cofradía adelanta también su hora de salida a las 11,30 horas de la mañana.

Presentación de la remodelación del trono del Stmo. Cristo de la Humillación, otro de los estrenos de esta Semana Santa

ESTRENOS

Pollina del Carmen

El carmelita Señor de la entrada en Jerusalén estrenará unas nuevas andas de madera tallada y barnizada en caoba con motivos vegetales y cartelas que contienen motivos pasionistas, así como ciertos ornamentos dorados. Para realizar este nuevo trono de menores dimensiones que el anterior, se ha empleado una peana adquirida en los años 90 del siglo anterior para Nuestra Señora de los Dolores.

 

Humillación

El paso de misterio del Santísimo Cristo de la Humillación presenta una nueva visión tras pasar por los talleres Orfebres Gradit. Más allá de restaurar canastilla, parihuelas, casquetes y asones, se ha procedido al dorado en oro de 24 quilates del conjunto, anteriormente plateado. También estrena la candelería en estilo neobarroco, basada en candelabros guardabrisas. Este conjunto salió en procesión el pasado 29 de marzo con las imágenes titulares de Los Servitas por el 50 Aniversario Fundacional de la Cofradía, y el próximo Martes Santo lo hará por primera vez con el misterio conformado por el Señor y los dos centuriones romanos.

 

San Juan

La Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno presentó tras el ejercicio del cuarto día de su Quinario las nuevas vestiduras para San Juan Evangelista, compuestas por túnica verde y mantolín granate, siguiendo la iconografía del santo, bordadas en una línea que sigue la línea de los mantos de salida del siglo XIX.

 

Soledad

La Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad presentaba el pasado sábado, tras el ejercicio de su Triduo, el nuevo techo de palio, que presenta una gloria basada en el diseño de la vara de mayordomo de la cofradía, con la imagen de una dolorosa inserta, y coronada por una cruz. Igualmente, este esperado paso de palio de nuestra Semana Santa estrenará la crestería.

 

Resucitado

El estreno estrella de este 2025 es sin ningún tipo de duda la nueva imagen de Cristo titular de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado. La portentosa imagen con una delicada y trabajada anatomía es obra de Francisco Javier López del Espino, artista local que está difundiendo su arte, y con él el nombre de nuestra ciudad, por toda la geografía nacional y más allá de ella. Destaca la serenidad en el rostro del Señor, que se ha concebido como un mensajero de “vida y esperanza”, y que acentúa su divinidad con el sudario dorado que cae sobre su hombro izquierdo. La Real Archicofradía de María Santísima de Araceli actuó como madrina en el acto de bendición de la imagen que verá las calles de Lucena por primera vez el próximo Domingo de Resurrección.

La Imagen del Señor de La Columna tras su restauración

RESTAURACIONES

Además, este año verán la luz las recién restauradas imágenes del Señor de Medinaceli y del Cristo de la Columna. Por una parte, el Cautivo franciscano ha sido restaurado entre noviembre y marzo por Manuel Espejo Mármol y Miguel Ángel Sánchez Jiménez, actuación que ha revelado la autoría de la talla de Diego de Ramos, y no de Pedro Muñoz de Toro, tal y como se creía, adelantándose la hechura a los albores del siglo XVIII.

El sol –esperemos- incidirá en la renovada piel del Señor flagelado que Pedro Roldán tallara en 1675. La segunda parte de la restauración llevada a cabo por Pedro Manzano Beltrán entre los meses de abril y febrero ha devuelto al Cristo venerado en Santiago el esplendor de la policromía que idease para la imagen el artista local Bernabé Jiménez de Illescas.

También María Santísima de la Amargura, de la Cofradía del Valle, ha sido restaurado entre los meses de junio y febrero por la empresa CECORE, a cuyo frente se sitúa José Daniel Henares Paredes, licenciado en conservación y restauración de bienes culturales, si bien está puesta en valor del patrimonio cofrade no podrá observarse en las calles de Lucena, al quedarse la sagrada imagen sin procesionar este año.

Servicios
Agenda
Necrológicas
Farmacias de guardia
Teléfonos de interés