Con fecha de 19 de febrero de 2025, la Agrupación de Cofradías de Córdoba, personificada en Manuel Murillo Estévez, su presidente, cursaba una invitación a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Columna y María Santísima de la Paz y Esperanza de Lucena para que su titular cristífero acudiese en su paso procesional al Vía Crucis Magno que se celebrará en la ciudad de Córdoba el próximo 11 de octubre, así como a los actos cultuales y culturales que se celebrarán con posterioridad hasta el domingo 19 del mismo mes. En estos días, la imagen estaría expuesta a la veneración de los fieles en la Catedral de Córdoba.
La Junta de Gobierno presidida por Javier Sánchez Cruz decidía que fuesen sus hermanos, reunidos en Junta General Extraordinaria, quienes decidieran si el Cristo de la Columna debía estar presente o no en el acto extraordinario, citando a los hermanos de la corporación santiaguina para este jueves 27 de marzo.
El único punto en el orden del día, tras las preces iniciales, era el de la lectura y aprobación, en caso de que procediera, de la invitación de la Agrupación de Cofradías para participar en el mencionado Vía Crucis Magno.
Tras la exposición de la invitación cursada desde la Agrupación cordobesa, el escrutinio ha arrojado un resultado final de 68 a favor y 37 en contra, siendo por tanto favorable a la participación en este histórico acontecimiento cofrade.
Será la primera ocasión en la que la imagen de La Columna salga de nuestra ciudad en procesión. Próximamente, se darán a conocer los detalles de su traslado y de todo lo relativo a su participación en esta magna procesión.
EL VÍA CRUCIS MAGNO DE CÓRDOBA
Bajo el lema “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba busca conmemorar el inicio del rezo del Vía Crucis hace 600 años, cuyo origen se remonta a la fecha de 1425, en el emplazamiento del Convento de Scala Coeli, de mano de Beato Álvaro de Córdoba. En la organización ha tenido un peso importante el Jubileo 2025 titulado “Peregrinos de la esperanza”, promovido desde el seno de la Iglesia y que ha motivado la presencia de cofradías que rinden culto a la advocación de la Esperanza. Hasta la fecha, han confirmado su asistencia imágenes como las cordobesas de María Santísima de la O, Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, María Santísima de la Paz y Esperanza, Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas, Nuestro Padre Jesús del Buen Suceso, Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Oración y Caridad, Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Nuestro Padre Jesús Resucitado.
Desde la provincia consta ya la participación de imágenes como las de Nuestro Padre Jesús de la Columna de Priego de Córdoba, Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas de Fernán Núñez, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, el Santísimo Cristo de la Expiración de La Rambla, Nuestro Padre Jesús Caído de Aguilar de la Frontera, Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro de El Carpio, Santo Cristo de Zacatecas de Montilla, Santísimo Cristo de la Caridad de Pozoblanco, Santísimo Cristo de las Aguas de Palma del Río, Nuestra Señora de las Angustias de Montoro y Nuestro Padre Jesús de las Penas en la Oración en el Huerto de Cabra.
La Agrupación indicó el 30 de marzo como fecha límite para certificar la participación del acto, quedando aún hermandades por notificar su presencia e incluso por celebrar su votación, tal y como es el caso de la Hermandad del Prendimiento, que lo hará este viernes.