GALERÍA: Un paseo por los pregones de esta Cuaresma de Lucena

Santa Fe, Pasión Franciscana, Valle y Pregón de la Juventud Cofrade de la Cofradía de Humillación y Servitas, cuatro han sido los pregones previos a las citas del dedicado a Ntro. Padre Jesús Nazareno y el de la Semana Santa

03 de Abril de 2025
Pregón de la Pasión, por Manuel Roldán Fernández
Pregón de la Pasión, por Manuel Roldán Fernández

Más allá de los montajes de cultos, celebración de triduos y quinarios, funciones principales, actos de veneración y besapiés o besamanos, la Cuaresma en Lucena está marcada -me atrevería a decir que cada vez con más fuerza- por los pregones y exaltaciones que con carácter anual o extraordinario celebran las cofradías para jalonar con actos de enjundia las semanas de la espera y las vísperas. De este modo, la literatura cofrade ha ido creciendo en los últimos años en que este tipo de intervenciones se han prodigado a lo largo y ancho de nuestra realidad semanasantera.

Santa Fe, Pasión Franciscana, Valle y Pregón de la Juventud Cofrade de la Cofradía de Humillación y Servitas, cuatro han sido los pregones previos a las grandes citas del dedicado a Ntro. Padre Jesús Nazareno –que protagonizará este sábado en San Pedro Mártir (20:00 horas) el Cronista Oficial de la Ciudad, Luisfernando Palma Robles, y el de la Semana Santa 2025, en la noche del sábado, 12 de abril, a cargo de Juan Pérez Guerrero, en la parroquial de San Mateo (20:30 horas).

Pregón Santa Fe
Pregón de la Santa Fe, a cargo de Antonio Jesús García Montes

SANTA FE

El primero de los pregones de esta Cuaresma rersultó ser el Pregón de la Santa Fe, que la homónima cofradía del Jueves Santo celebró en la Ermita de Dios Padre en la tarde del pasado 8 de marzo. María Eugenia Jiménez Ramírez fue la presentadora de Antonio Jesús García Montes, artífice del mencionado pregón, que viene celebrándose desde 198 y que se halla próximo al medio centenar de ediciones.

Antonio Jesús García comenzó su intervención con alusiones directas a la espera que se materializa en el transcurrir del calendario y se intensifica en las semanas de Cuaresma, una espera que el santero comparte con el cofrade y que se vive de especial manera en el caso de los manijeros que se hayan próximos a la consecución del sueño que un día se encaminaron a cumplir.

Pregón Santa Fe
Pregón de la Santa Fe: María Eugenia Jiménez Ramírez fue la presentadora de Antonio Jesús García Montes

Tras ello, este pregón escrito casi en su totalidad en verso, recorrió el Jueves Santo a través de los tres pasos procesionales de la cofradía: la Santa Fe, el Sagrado Lavatorio y Jesús Preso. El grueso de la obra podría dividirse en dos partes: la primera dedicada a la Fe como virtud teologal y como horquilla sobre la que se apoyan los cristianos en crudos momentos; y la Pasión del Señor con la Sagrada Cena como punto de partida, y pasando por la institución de la Eucaristía y del “milagro del amor”, al que el joven autor se refiere con hondura e insistencia, para llegar hasta el momento en que Cristo es vendido por Judas con la señal del beso.

Pregón Santa Fe
Pregón de la Santa Fe, a cargo de Antonio Jesús García Montes

Una vez concluido el repaso por pasajes bíblicos y pasionistas de gran intensidad, el pregonero puso el cierre a su exposición con una plegaria en la que pide al Señor salud, fe y amor para Lucena.

 

PASIÓN

El sábado a las 12.30 horas, la Cofradía Franciscana de Pasión celebró en la iglesia del Convento de la Madre de Dios de los Reverendos Padres Franciscanos su VIII Pregón, que fue pronunciado por Manuel Roldán Fernández, tras la presentación del mismo por parte de María Dolores Calvillo Álamos. Este acto que se instituyó en 2017, año en que se celebró el 25 Aniversario de la refundación de la cofradía y constitución de la actual, tuvo como eje a las vivencias que el pregonero experimentó en el seno de la franciscana corporación durante los años en que pasó a formar parte de la misma, años que sin lugar a dudas marcaron su adolescencia y su propia existencia.

Pregón de la Pasión: Manuel Roldán
Pregón de la Pasión: María Dolores Calvillo Álamos durante su presentación

Manuel Roldán comenzó su intervención con una reflexión en torno al lema franciscano “PAZ Y BIEN”, palabras muy presentes en su día a día y que según él quedaron “grabadas a fuego en el alma de quien hoy os pregona”. En el ejercicio de su palabra, el pregonero de la Semana Santa lucentina del año 2022 repasó la historia de la cofradía, deteniéndose en nombres muy presentes en su memoria cofrade, tales como Fray Eleuterio, cuya pérdida fue muy sentida en la corporación, o José María Calvillo, hermano mayor protagonista de los años de mayor expansión y crecimiento de la cofradía de la Madre de Dios.

Pregón de la Pasión: Manuel Roldán
Pregón de la Pasión: Manuel Roldán Fernández durante su intervención

Tras detenerse en la figura de la Virgen de las Angustias, conocida popularmente como “La Piedra”, de cuya llegada a nuestra ciudad se cumplen 225 años en este 2025 y reconocer la importancia de la conservación del patrimonio, materializada en la restauración del Señor de Medinaceli que ha visto la luz este año, Manuel Roldán finalizó el pregón pidiendo por la paz, para cerrar así el círculo que se abría en torno a la proclama franciscana.

Pregón Valle
Javier Reyes Ávila pronunció la Exaltación del Valle

VALLE

En la tarde del mismo sábado 29, Javier Reyes Ávila pronunció la Exaltación del Valle que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Valle y María Santísima de la Amargura celebró tras la eucaristía del segundo día de su triduo en honor de sus titulares en la Parroquia de la Sagrada Familia. Quien fuera pregonero de Semana Santa de Lucena en 2017 fue presentado por David López Lara.

Javier Reyes inició su exaltación con la lírica como elemento predominante con unos versos dedicados a los titulares de la hermandad. Su texto estuvo plagado de experiencias personales que ilustran la historia temprana de la hermandad, a la que perteneció desde muy pronto y de la que ha sido tanto cofrade como santero. De especial interés resultan los pasajes en los que Javier desgranó su pertenencia al barrio en que nació y se crió, así como los lazos que lo ligan al Nazareno del Miércoles Santo, al que conoció antes incluso de que se constituyese su cofradía.

Pregón Valle
Javier Reyes Ávila fue presentado por David López Lara

No faltó la cita al recordado Prudencio Uzar, así como las vivencias que el exaltador vivió en los tiempos en que junto a la ermita se hallaba una residencia, punto que sin duda causó impacto y dejó huella en él. Con unos nuevos versos dedicados al Señor del Valle, en especial, finalizó su intervención.

Pregón Humillación
VI Pregón de la Juventud Cofrade, a cargo del joven lucentino Miguel Ángel López Fernández

SERVITAS

Finalmente, el VI Pregón de la Juventud Cofrade tuvo lugar en la Iglesia Parroquial Mayor de San Mateo Apóstol el pasado domingo 30 de marzo a las 13 horas. En esta palabra, la labor literaria corrió a cargo del joven lucentino Miguel Ángel López Fernández, quien fue presentado por Jesús Álamos López.

Este pregón, escrito con la plausible presencia del verso, comenzó con el despertar de Lucena como metáfora de la llegada de la Semana Santa tras la espera de un pueblo que se prepara a vivir los intensos días de su drama pasionista. El texto que presentó Miguel Ángel López estuvo muy marcado por las vivencias de su familia en torno a la Cofradía Servita, así como por su acceso al mundo de la santería a través de las procesiones infantiles, cantera de la autóctona tradición.

Pregón Humillación
Miguel Ángel López Fernández, quien fue presentado por Jesús Álamos López

Además, esbozó una referencia histórica tanto de la corporación como del pasado de las imágenes previo a la fundación de la actual hermandad, refiriéndose a al presente de la misma con la celebración del 300 Aniversario de la Congregación Servita en Lucena, el Cincuentenario fundacional de la Cofradía o la labor del taller de bordados. Tuvieron su protagonismo temas de la actualidad católica como la defensa de la Fe, la importancia de la juventud en el seno de las cofradías o la salud del Papa Francisco.

 
Miguel Ángel López Fernández
Miguel Ángel López Fernández

 

Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora también te mantenemos informado a través de nuestra newsletter diaria. Si deseas recibirla en tu correo electrónico solo tienes que registrarte como usuario completando tus datos en este enlace. Es un servicio totalmente gratuito de LucenaHoy.