En un acto conducido por Jaime Verdú, el Salón de los Espejos del Círculo Lucentino acogía este miércoles la presentación "virtual" del libro del pregón de la Semana Santa de 2024 y la edición 2025 de Torralbo, que no estará disponible físicamente hasta mediados de la próxima semana, debido a un retraso en la publicación, que este año ha asumido la Imprenta Provincial de la Diputación de Córdoba.
Torralbo, publicación oficial de la Agrupación de Cofradías de Lucena, recoge un año más artículos, investigaciones y reflexiones en torno a la Semana Santa, consolidándose como un referente imprescindible para cofrades y amantes de la tradición santera.
Destacó Rafael Ramírez, encargado de la presentación, que Torralbo sigue el esquema habitual a lo largo de las 136 páginas que componen la publicación, cuya portada está presidida por el cartel oficial de la Semana Santa de Lucena 2025. Tras los saludos institucionales, y las cartas del Obispo de Córdoba y el Papa Francisco, destacan los trabajos de tres cronistas oficiales de la ciudad.
Francisco López Salamanca firma "La semilla entre las piedras", un artículo sobre Jesús en su tiempo a través de un cuadro de Muñoz de Toro y de la obra del francés Daniel Rops. Además, es autor de otro trabajo sobre el retablo de la iglesia de las Madres Filipenses, actual sede de la Cofradía del Encuentro. Luisfernando Palma Robles escribe sobre el centenario de la marcha procesional Estrella sublime, del maestro Manuel López Farfán y realiza un nuevo artículo sobre la historia de la Congregación Servita de Lucena en el siglo XVIII y José Luis Sánchez Arjona publica un interesante artículo sobre el Señor de la Columna, que incluye la foto más antigua de esta imagen señera de la Semana Santa local, fechada en 1887.
Además, se incluyen las aportaciones de Jaime Verdú, que analiza el origen de la santería en un artículo bien documentado y estructurado, además de escribir sobre el Dogma de la Inmaculada Concepción; Juan Parejo, que contribuye con sus "Capirotazos", repletos de anécdotas. Francisco Sánchez González aporta "El espíritu del 73", un estudio sobre la transición de los costaleros de pago a los costaleros de hermandad en Sevilla, y José Antonio Vigo Aguilera presenta De Sacrificios y Rotondas, una crónica de gran belleza literaria y profundo sustrato católico.
Manuel Franco vuelve a tratar sobre la devoción al Señor de la Columna; Miguel Ángel López Burgos se centra en la figura del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas de la iglesia del Carmen, mientras que Jacob Lorenzo, Jaime Verdú y Antonio Rivas aportan las notas poéticas.
En la sección de opinión, Clara Ramírez, Álvaro Carmona y Magdalena Rueda López firman artículos de interés. El número se completa con entrevistas al premio Cofrade Manuel Ramírez 2025, Antonio Requerey, así como al pregonero de la Semana Santa, Juan Pérez. Finalmente, se incluye la crónica del pasado año de la Agrupación de Cofradías.
Concluyó Rafael Ramírez señalando que Torralbo es una publicación abierta a la diversidad de estilos y formatos, desde la prosa hasta el verso, pasando por los artículos de investigación, opinión o historia.
Reseñar por último, que, por segundo año consecutivo, Torralbo incorporará una carpeta con reproducciones de carteles antiguos de la Semana Santa lucentina, facilitados por Miguel Ángel López Burgos, quien posee una colección completa y excepcional tanto de carteles oficiales como de las distintas cofradías.
PREGÓN DE JOSÉ ANTONIO LUQUE
Previamente, se presentaba la publicación que recoge el pregón de la Semana Santa de Lucena del pasado año, del periodista lucentino José Antonio Luque Delgado. El encargado de dar a conocer la publicación fue su buen amigo y presentador en ese acto, Miguel Ángel de Abajo Medina, que definió el pregón de Luque como "una crónica muy completa de la Semana Santa de Lucena, cargada de anécdotas de la vida cotidiana, de la historia de la localidad, de muchas de las personas que él conoce, que él ha tratado, personas sencillas, populares, que permanecerán vivas para siempre a través de esta publicación"